Jorge Munnshe:
Los temas sobre los que escribo
que más me interesan


Una lista con el millar de artículos míos que han sido publicados sería demasiado voluminosa. Así que he optado por listar sólo los temas de esos artículos que más me han apasionado.

De ciertos temas, he escrito más de un artículo y hasta series enteras. Sobre algunos, también he escrito relatos y hasta novelas. Asimismo, he hablado de bastantes de ellos en programas de radio o televisión. Algunos de mis textos sobre estos temas han sido artículo de portada en revistas.

Para documentarme sobre cada tema, a menudo he entrevistado a personas implicadas en el mismo o he estado en contacto con entidades vinculadas al tema.

La mayor parte de mis escritos se ha publicado en español, pero algunos han aparecido en otros idiomas (inglés, catalán, francés y ruso mayormente), por ejemplo, en el caso de las de fuera de España, en las revistas británicas Spaceflight, Audion y Sequences, las estadounidenses Fortress, Dreams Word, y Electronic Cottage, la francesa Revue et Corrigée, y la rusa Results, todas ellas de papel.

La presencia humana en la Luna
El retorno de astronautas a la Luna y el establecimiento de bases permanentes
Las estaciones orbitales
Ciudades orbitales
Los paseos espaciales
Trajes espaciales
Simulacros en tierra de permanencias en el espacio
Los efectos psicológicos de las estancias fuera de la Tierra
La influencia de la Luna sobre la biología terrestre
Robots para explorar las superficies de otros mundos
Estaciones de seguimiento de vuelos espaciales
Misiones espaciales secretas
Estudiar Marte en terrenos de la Tierra
Microbios, ¿primeros colonos terrestres en Marte?
El controvertido origen de la vida
Gigantescas formas de vida bajo nuestros pies
Posible existencia de vida autóctona en Marte
Posible existencia de vida en Europa (satélite de Júpiter), y en otras lunas
Astrobiología
Microorganismos interestelares, ¿la semilla de la vida en la Tierra?
Búsqueda de señales inteligentes en el cosmos
Los "sonidos" del cosmos
Biosferas artificiales
Agricultura cósmica
La odisea humana en el espacio
Humano y robot, rivales en la tierra y en el cielo
El futuro de la robótica
Robots en el quirófano
Crackers y virus informáticos, ¿hacia la guerra electrónica?
Vida artificial, ¿es factible crear entidades vivientes no biológicas?
Micromecánica y nanotecnología
Máquinas autorreplicantes
Realidad virtual
Telepresencia
Grabar los pensamientos
La medicina del futuro
El hombre artificial
La hibernación artificial de personas
Enviar ADN humano al espacio interestelar
Funerales espaciales
La ingeniería del futuro
Superrascacielos
La primera montaña artificial
Ciudades subterráneas
Los vehículos terrestres más grandes del mundo
Las siete maravillas del futuro
Las asombrosas tecnologías de la ex-URSS
El origen de los instrumentos musicales electrónicos
Las energías alternativas y renovables
Geotermia, la energía de la tierra
La revolución de la energía solar es ya imparable
Últimos avances en energía eólica
La posible amenaza de macrocolonias de microbios creadas bajo algunas ciudades en el siglo XIX
Tecnología espacial reutilizada en la tierra
El ascensor espacial
Mass driver, cañón electromagnético para enviar cargas al espacio
Terraformación de mundos
Las naves espaciales de la ciencia-ficción
Viajes interestelares
La antimateria
Motores de antimateria
La creación del universo
Los agujeros negros
El futuro del Sol y la desaparición de la Tierra y los planetas interiores
La materia y la energía oscuras
La máquina del tiempo
Los neutrinos, partículas fantasma
Los colosales relámpagos de rayos gamma en el cosmos
Fenómenos meteorológicos misteriosos
La explosión en Tunguska de 1908
La catástrofe interplanetaria de hace cuatro mil millones de años
La mitología extraterrenal de algunas espadas
Historia de la ciencia y la tecnología
Otros temas científicos
Efemérides científicas, un calendario de la historia de la ciencia y la tecnología
Ilusiones ópticas
Juegos de lógica


Una parte de mis artículos los he dedicado a la música de vanguardia o alternativa, con especial atención a la electrónica. Con el paso del tiempo, algunas de estas corrientes musicales han acabado volviéndose muy populares, y sus principales artistas se han convertido en estrellas.

He tratado con cientos de músicos, desde famosos a casi anónimos, buceando en sus interesantes planteamientos artísticos, ayudando a difundir las obras de los menos conocidos, obteniendo de la música de bastantes de ellos inspiración para escribir, alegrándome con sus éxitos, y también apenándome con lo mal que a no pocos les ha tratado un sector de la sociedad, ese que busca, obtiene y disfruta la música que componen y graban pero que, aún teniendo poder adquisitivo para pagarla, no está dispuesto a darles ni un céntimo por ella. He visto muchas deserciones del mundillo artístico ante la imposibilidad de los compositores para vivir de su música pese al éxito de ésta. Y no sólo de artistas que tras darse a conocer han ganado prestigio público y récords de descargas de su música pero no dinero, sino también de veteranos cuyas carreras se han truncado.

Con algunos músicos he mantenido el contacto a lo largo de los años, y eso ha propiciado lazos de amistad.

A otros, sólo los he tratado durante algunas temporadas. El cese en su profesión, un cambio en su camino artístico, una reducción de sus actividades de promoción, el dedicar yo menos tiempo a mantener mi contacto con ellos, y hasta el suicidio de alguno, han sido las causas.

La ciencia-ficción en la música
Músicas Alternativas en la Europa del Este
Eduard Artemiev y Artemiy Artemiev
Jean Michel Jarre
Kitaro
Tangerine Dream, Edgar Froese y Christopher Franke
Michel Huygen y Neuronium
Pascal Languirand (Trans-X)
Derek Wadsworth
Peter Frohmader
Klaus Schulze
Mike Oldfield
Richard Harvey
Steve Roach
Ennio Morricone
Vangelis
Otros músicos y bandas






Página principal
Vocación y trayectoria profesional
Obras publicadas
Premios ganados
Reseñas de obras mías, entrevistas que me han hecho y citas de mis textos
Los temas sobre los que escribo que más me interesan
Webs amigas

Contacto