LAS
ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y RENOVABLES
Es evidente que si el
coste de fabricación, instalación y mantenimiento
de generadores eléctricos que se alimenten de la luz solar, la fuerza
del viento, la del oleaje y las mareas, el calor interno de la Tierra,
y otras fuentes renovables, desciende lo suficiente, será posible
explotar a gran escala tales fuentes energéticas, algunas de las cuales
hoy se usan sólo de manera reducida o incluso experimental, y la
humanidad podrá evadirse del temido callejón energético sin salida en
el que nos estamos internando.
La
energía, fluido vital de nuestra civilización, e importante factor
determinante en el coste de fabricación de los bienes de consumo, ha
tendido a encarecerse
durante
los últimos años, ante una demanda cada
vez mayor de las naciones industrializadas.

Por un lado, el petróleo se está agotando. Por otro, la contaminación
derivada del uso de combustibles fósiles amenaza la habitabilidad del
planeta. Es imperativo, por tanto, impulsar a escala mundial el
desarrollo tecnológico necesario para el aprovechamiento viable de las
nuevas fuentes de energía.
Texto y dos fotos inferiores: Jorge Munnshe.
Imagen superior: Conjunto de paneles solares. Foto: NASA / ENTECH.
Imagen inferior izquierda: Parque eólico. Foto: Jorge Munnshe.
Imagen
inferior derecha: Zona geotérmica. Foto: Jorge Munnshe.