LOS EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LAS ESTANCIAS FUERA DE LA TIERRA


Desde que el tiempo de permanencia de astronautas en el espacio comenzó a medirse por meses, se hizo evidente que los problemas médicos derivados de ello no sólo afectan al cuerpo sino también a la psique, y que los que aquejan a ésta última son precisamente los más difíciles de resolver.


El miedo a los peligros potenciales de toda misión espacial, o el ambiente claustrofóbico de las naves, son algunos de los factores más obvios de esta sintomatología, que tienen equivalente claro en los problemas psicológicos que afrontan las tripulaciones de submarinos.


Pero hay otros síntomas que son típicos de las naves espaciales. El que llama más la atención es la nostalgia de la Tierra. Se trata de un fenómeno que va mucho más allá del ahogo que los amantes de la naturaleza sienten cuando llevan meses entre acero y asfalto, o de cualquier tipo de añoranza geográfica. Es un fenómeno que no afecta a todos por igual, pero que en cualquier caso se acentúa con el paso del tiempo. Es tal esta necesidad, que muchos astronautas disfrutan escuchando de fondo grabaciones del hábitat terrestre mientras realizan sus actividades. Contemplar fotografías de paisajes naturales de la Tierra se convierte también en una experiencia muy ansiada.



Sin embargo, tal como me explicó el cosmonauta Oleg Atkov, que en su día batió un récord de permanencia en el espacio, los efectos de tales souvenires varían mucho dependiendo de la persona. A algunos sujetos pueden animarles, mientras que a otros pueden deprimirlos.


Otro factor llamativo pasa por la convivencia. A diferencia de las tripulaciones más nutridas de los submarinos, las que permanecen durante largas temporadas a bordo de una estación orbital son exiguas. Los inquilinos están obligados por ello a una convivencia personal más estrecha. La experiencia acumulada en las estaciones orbitales rusas ha demostrado que para esas misiones de larga duración es más importante seleccionar cosmonautas atendiendo a lo bien que se lleven entre ellos que escogerlos sólo por sus cualificaciones técnicas.


También se ha comprobado que, para misiones de larga duración, las tripulaciones de dos cosmonautas se llevan mejor que las de tres.


Texto: Jorge Munnshe
En la imagen superior se aprecia el ambiente artificial y claustrofóbico que suelen tener las naves espaciales. Foto: Centro Gagarin de Entrenamiento de Cosmonautas en Rusia / ISS / NASA.
En la imagen inferior derecha, el cosmonauta Oleg Atkov (izquierda) con Jorge Munnshe.
En la imagen inferior izquierda, el cosmonauta Oleg Atkov, que en su día batió un récord de permanencia en el espacio. Foto: Cortesía de Oleg Atkov.








Página principal
Vocación y trayectoria profesional
Obras publicadas
Premios ganados
Reseñas de obras mías, entrevistas que me han hecho y citas de mis textos
Los temas sobre los que escribo que más me interesan
Webs amigas

Contacto