LAS ASOMBROSAS TECNOLOGÍAS DE LA EX-URSS



Con la caída del régimen soviético y la situación económica crítica que atravesó Rusia, muchos secretos tecnológicos fueron desvelados por esa superpotencia ante la necesidad de sacarles partido comercial.


Algunos de estos avances tecnológicos causaron una gran sorpresa.


Los aviones militares de última generación estuvieron entre los logros que más sensación causaron.


También los minirreactores nucleares, asombrosamente miniaturizados y muy resistentes a daños.


Uno de los vehículos más espectaculares para la opinión pública, desconocido hasta entonces debido a su origen militar, es el prototipo de aeronave Ekip L2-3, al que de modo coloquial se le llama "platillo volante" a causa de su singular aspecto.


Otro sorprendente avance de la ex-URSS desvelado tras la disolución de ésta, en este caso del Instituto Metalúrgico Dnepropetrovsk de Ucrania, fue la creación de metales transparentes. Tan singular propiedad en un metal se consideraba ciencia-ficción antes de la revelación de este secreto tecnológico.


Especial atención merece la tecnología de las biosferas artificiales, mucho más avanzada en la URSS que en cualquier otra nación del mundo, gracias a la labor pionera del genio ruso Josef Gitelson, cuya labor posteriormente sirvió de guía a Biosfera-2 y a otros proyectos subsiguientes, y a quien tuve el placer de conocer en persona.

Eso fue después de la disolución de la URSS, cuando la culminación del deshielo político hizo que se dejase de mantener 
bajo un telón de secretismo a los científicos más estratégicos. Entonces pude contactar y hasta conocer personalmente a varios de tales científicos de esa superpotencia que me habrían resultado del todo inaccesibles en años anteriores.



Texto y última foto: Jorge Munnshe
Imagen superior izquierda: Parte superior de un minirreactor nuclear espacial ruso Topaz 2. Foto: USAF / International Scientific Products.
Imagen superior derecha: Vista completa de un minirreactor nuclear espacial ruso Topaz 2. Foto: International Scientific Products.
Imagen inferior: Josef Gitelson, el principal pionero de las biosferas artificiales. Foto: Jorge Munnshe.






Página principal
Vocación y trayectoria profesional
Obras publicadas
Premios ganados
Reseñas de obras mías, entrevistas que me han hecho y citas de mis textos
Los temas sobre los que escribo que más me interesan
Webs amigas

Contacto