TANGERINE DREAM, EDGAR FROESE Y CHRISTOPHER FRANKE


Tangerine Dream es una banda legendaria dentro del género electrónico y de la vanguardia musical en general. A lo largo de su dilatada trayectoria, ha explorado áreas ignotas de la música, y ha contribuido a crear los cimientos para diversas corrientes modernas. Cuenta en su haber con numerosas bandas sonoras para películas y series de ciencia-ficción, aventuras y policiacas, entre las que cabe destacar "Risky Business", "Sorcerer" ("Carga Maldita", de William Friedkin, el director de "El Exorcista"), "Miracle Mile" ("70 minutos para huir"), "Thief" ("Ladrón"), "Firestarter" ("Ojos de fuego"), "Near Dark" ("Los viajeros de la noche"), "Streethawk" ("El Halcón Callejero"), "The Park is mine" ("Asalto en Central Park"), "Flashpoint", "Legend", "Wavelength", "The Keep" y "The Man Inside".


El fundador de este grupo alemán es Edgar Froese, quien tuvo una cierta relación con el famoso pintor Salvador Dalí. Fascinado por el trabajo del genio del surrealismo, le visitó y su contacto con él le llevó a plantearse nuevas direcciones musicales; en cierto modo tratar de hacer en la música algo comparable a lo que Dalí hacía en la pintura. Por su parte, Salvador Dalí escuchó tocar a Froese su música, que luego se usó en una de las exposiciones de Dalí. Un año después de ese primer encuentro (1966) entre ambos artistas, Froese fundó Tangerine Dream. Otros músicos electrónicos cósmicos se sintieron influenciados por el arte de Dalí, e incluso, con motivo de la muerte del pintor, se editó un álbum homenaje con temas de varios de ellos compuestos especialmente para la ocasión y titulado "Dali, the Endless Enigma". El propio Froese, en 2005, publicó su particular homenaje personal al pintor, su disco "Dalinetopia".


Desde el principio, la música de Tangerine Dream destacó por su estilo imaginativo, que, como la de algunos otros pioneros de los sintetizadores, representaba a la ciencia-ficción, la fantasía y el terror en el formato musical.


Diversos músicos han pasado por Tangerine Dream. El que más años ha pasado en la banda aparte de Froese, es Christopher Franke, otro
coloso de la innovación musical. También es importante la aportación de Peter Baumann, Johannes Schmoelling y Paul Haslinger.


He seguido a Tangerine Dream durante años, reseñando sus discos en revistas, y escribiendo sobre ellos en artículos y en dos de mis libros. También tuve el honor de recibir una cinta previa de lo que sería tiempo después un nuevo álbum de la banda. Y de Christopher Franke, gracias a la recomendación de una periodista estadounidense amiga mía amante de la música electrónica cósmica, un CD con lo que sería luego su primer álbum en solitario.


La primera vez que hablé con Edgar Froese, por teléfono, en una charla de unos quince minutos, con motivo de un artículo que yo estaba escribiendo sobre la banda, descubrí en él a una persona cordial y atenta, algo bastante diferente a lo que temía encontrarme, dada la fama de estrella inaccesible que Froese tiene desde finales de los años setenta.


CHRISTOPHER FRANKE

Christopher Franke, pieza clave en la creación del estilo inconfundible de Tangerine Dream, dejó la banda en 1988 e inició una exitosa carrera en solitario, con diversos álbumes y numerosas bandas sonoras para películas y series de ciencia-ficción, aventuras y policiacas.



Entre sus bandas sonoras, una de las más conocidas es la que hizo para la famosa serie televisiva de ciencia-ficción "Babylon 5". También cabe destacar sus bandas sonoras para "The Tommyknockers"  ("Los Tommyknockers"), "Universal Soldier" ("Soldado Universal"), "Fortress 2" ("La Fortaleza II"), "Tarzan and the lost city" ("Tarzán y la ciudad perdida"), "Eye of the storm" ("El ojo de la tormenta"), "M.A.N.T.I.S.", "Menno's mind" ("Mente virtual"), "The Devil's Child", "Hypernauts", "Lost in the Bermuda Triangle", "From Star Wars to Star Wars, the ILM Story", "The Calling" ("La Llamada"), y episodios de las series "The Outer Limits" ("Más allá del Límite"), "Tales from the Crypt" ("Historias de la Cripta") y "Walker, Texas Ranger" ("Walker, Ranger de Texas").



Autor del texto: Jorge Munnshe






Página principal
Vocación y trayectoria profesional
Obras publicadas
Premios ganados
Reseñas de obras mías, entrevistas que me han hecho y citas de mis textos
Los temas sobre los que escribo que más me interesan
Webs amigas

Contacto