AGRICULTURA CÓSMICA


A bordo de diversas estaciones orbitales, se ha trabajado con cultivos orientados a futuras despensas agrícolas para tales estaciones, e incluso para viajes interplanetarios de larga duración y bases en otros mundos.


En el programa espacial ruso, los estudios de biología vegetal han tenido especial relevancia.


Los resultados de todas estas experiencias, desde el trigo o la soja cultivados en la Estación Espacial Internacional hasta las cosechas hidropónicas de cebollas y rábanos en laboratorios de la NASA, son muy interesantes, ya que descubren aspectos ignorados de los vegetales que nos sirven de alimento cotidiano.


Por ejemplo, algunos se adaptan mejor que otros a la ingravidez; como es el caso del guisante, un buen ejemplo de "legumbre cósmica".


También destacan los que mejor admiten la luz artificial de diodos luminosos para crecer.

 
Texto: Jorge Munnshe
En la imagen de la izquierda, el científico Gary Stutte de la NASA trabajando con un cultivo de patatas. Foto: NASA-KSC.
En la imagen de la derecha, soja creciendo a bordo de la Estación Espacial Internacional. Foto: NASA-MSFC.







Página principal
Vocación y trayectoria profesional
Obras publicadas
Premios ganados
Reseñas de obras mías, entrevistas que me han hecho y citas de mis textos
Los temas sobre los que escribo que más me interesan
Webs amigas

Contacto