Reseñas de libros míos han aparecido en periódicos de papel como
"El País" (España), cadenas de televisión como TVE-2 (Canal 2 de
Televisión Española), Canal-33 de Televisión de Cataluña (Cataluña,
España), y Telemadrid (Madrid, España), emisoras de radio como Radio
Nacional de España y Onda Verde (Madrid, España), revistas de papel
como Pórtico, Gigamesh y Margen, y webzines como Stardust, La
Biblioteca del Kraken y BEM.
Enlaces a algunas reseñas recientes:
"Retorno Parcial" ("Retorn Parcial") (Incluida en el volumen "Horitzó
de successos"):
-La
Biblioteca del Kraken
"El Engranaje Victoriano":
-Stardust
-Aurora Bitzine
Entre otros, me han
entrevistado en los siguientes medios:
TVE-2 (Canal 2 de Televisión
Española, cobertura nacional): 1 entrevista.
Canal TV3 de Televisión de
Cataluña, España, cobertura en toda
Cataluña): 1 entrevista.
Radio 1 de Radio Nacional de
España: 1 entrevista.
Radio 4 de Radio Nacional de
España: 2 entrevistas.
Onda Cero (con cobertura en
toda España): 1 entrevista.
Onda Rambla de Onda Cero /
Onda Rambla de Punto Radio: 15 entrevistas.
COM Radio: 3 entrevistas.
Radio Ciudad de Badalona: 3
entrevistas.
Radio Salud Cataluña: 1
entrevista.
Radio Sant Boi: 1 entrevista.
Radio Durango: 1 entrevista.
Diario de Tarrasa: 12
entrevistas.
Medios especializados o de
fuera de España:
Entrevista en la revista de
papel ND número 15 (Estados Unidos, 1991)
Entrevista en la revista de
papel Results número 1 (Rusia, 1992)
Entrevista hecha por David D.
Koger para el periódico Washington Times
(Estados Unidos, 1996)
Minientrevista para el
artículo de Ana López "Llega el 2000, la
Frontera de la ciencia-ficción", publicado en la revista Karma 7
(España, 1999)
Entrevista en la revista
electrónica NewSounds Digital (España, 2001)
Citas de textos míos aparecen
en algunos libros, artículos y tesis
doctorales, como por ejemplo:
En el libro de papel "Artists
as inventors, inventors as artists" de
Dieter Daniels & Barbara U Schmidt (Hatje Cantz, 2008, Alemania).
En el libro de papel de
Tatiana Yegorova "Edward Artemiev's Musical
Universe"
(Vagrius Publishers, Moscú, 2007,
Rusia). Edward Artemiev es
autor de bandas sonoras de films como "Siberiada" (dirigido por Andrei
Konchalovsky), "Solaris" (de Andrei Tarkovsky), "Stalker" ("La Zona")
(de Andrei Tarkovsky) y "At Home Among Strangers" (de Nikita
Mikhalkov). Una de las citas de un artículo mío encabeza un capítulo de
este libro.
En los textos de algunos
cursos académicos, como por ejemplo el
desarrollado en 2007 y 2008 en el Wofford College (una universidad
estadounidense).
En el libro de papel "European
Rock & the Second Culture" de Archie
Patterson (Eurock, 2007, Estados Unidos).
En la tesis doctoral "El
Imaginario del Mundo Futuro en el Cine
Primitivo y Clásico" de Rosa Maria Delgado Leiva, 2007, Universidad
Autónoma de Barcelona, España.
En "Aproximaciones a un
análisis sonoro del discurso cinematográfico:
Blade Runner de Ridley Scott" de Pablo Iglesias Simón, publicado en el
número 11 (Julio 2005) de la revista Área Abierta, editada por la
Universidad Complutense de Madrid, España.
En el libro de papel (con
DVD), en inglés y español, "Paso del NorTec,
This is Tijuana", de José Manuel Valenzuela y otros (Trilce, 2004,
México)
En el libro de papel
"Encyclopedia of New Media" de Steve Jones y otros
(Sage Publications, Inc., 2002, Estados Unidos)
En el ensayo "Edgar Allan Poe
and Science: A Cosmic Poet", del profesor
Juan Lartigue de la Universidad Nacional de México, publicado en The
Poe Decoder, 2000, Suecia)
En las carátulas de estos CDs,
entre otros, aparecen citas de textos
míos o se me incluye en la lista de agradecimientos:
"Goodbye to the Greenlands" de
Michael Neil
(Electronical Dreams, 1991,
Reino Unido)

|
"Trust" de Michael Neil
(Electronical Dreams, 1995, Reino Unido)

|
"Cornubia" de Michael Neil
(Electronical Dreams, 1997, Reino Unido)

|
"Interior Sounds" de Bios
(Producciones Trebón, 1997, España)

|
"Elysium" de Rüdiger Gleisberg
(Prudence / BSC Music, 1999, Alemania)

|
"Visualia" de Bruno Sanfilippo
(Neuronium Records, 2003, España)

|
"Total Eclipse" de Luis
Alberto Naranjo
(At-Mooss Records, 2004, España)

|
"Música Sagrada" de Juan
Carlos García
(Pulsar Studios, 2005, España)

|
"Fifth Dimension" de Dolores
Castro
(Dreaming / Musea Records, 2005,
Francia)

|
|
Una de las piezas del CD
"Tick", de MACC (Satori), publicado en 1993
por la compañía discográfica Hyades Arts, se titula "Programa 1014", en
referencia expresa a mi novela corta del mismo título. La lectura de la
misma inspiró al compositor la elaboración de una réplica musical, como
si de una banda sonora se tratase.
Esporádicamente, también he
dado conferencias. Por ejemplo, en la
Universidad de Barcelona sobre el futuro de la presencia humana en la
Luna, en la Universidad del País Vasco sobre la ciencia-ficción en
España, en las Hispacones de 1996 y 1997 sobre la vida de los
astronautas en el espacio, y en la Sociedad Astronómica de España y
América sobre las futuras bases lunares.