ESTUDIAR
MARTE EN TERRENOS DE LA TIERRA
Los lugares más "marcianos" de la Tierra, es decir
aquellos que más se
parecen a Marte, no sólo resultan fascinantes por su similitud con el
planeta rojo, sino que además permiten a los científicos realizar en
ellos investigaciones cuyos resultados sean aplicables a Marte. Tales
investigaciones abarcan numerosas especialidades, desde la robótica a
la biología, pasando por la geología, la física y muchas otras. Entre
tan singulares lugares, destacan terrenos en Siberia, la Antártida, el
Desierto de Atacama, el Valle de la Muerte y Río Tinto (España).
Robots, trajes espaciales y hasta técnicas para detectar posibles
fósiles marcianos han sido puestos a prueba en esos lugares, para
valorar su eficiencia potencial en Marte.
El gran interés como sucedáneos de Marte que estos sitios despiertan en
la comunidad científica queda patente en el número, envergadura y coste
de las misiones realizadas en ellos.
Entre los científicos más involucrados en esta clase de misiones e
investigaciones, hay que destacar a Christopher McKay y Carol Stoker de
la NASA, así como a E. Imre Friedmann de la Universidad Estatal de
Florida. Con los tres estuve en contacto con motivo de diversos
artículos que he escrito sobre el tema.
Debo confesar que Carol Stoker me impresionó. Descubrí en ella a una
mujer inteligente, audaz y atractiva, digna de personaje de película de
acción, con una vida bastante aventurera en la que una semana podía
estar en la Antártida y la otra probando un prototipo de vehículo
robótico subacuático, además de atender a su trabajo más "cotidiano"
participando en misiones de sondas interplanetarias.
Ella figura entre
las autoridades científicas contemporáneas que más han impulsado la
exploración de Marte, y sus atrevidas teorías a menudo han roto moldes.
Todo eso me movió a escribir un artículo exclusivamente sobre ella:
"Carol Stoker, abriendo camino hacia Marte", publicado en 1994 en la
revista "On Off".
Texto: Jorge Munnshe
Foto superior: Christopher McKay en la Antártida, durante una
expedición para investigar ambientes similares a los de Marte. (Foto:
NASA)
Foto inferior: Carol
Stoker probando un prototipo de vehículo
robótico subacuático controlado por telepresencia, en el transcurso de
investigaciones relacionadas con los lugares de la Tierra más parecidos
a Marte.
(Foto: NASA)