GRABAR
LOS PENSAMIENTOS
Leer la mente de otras personas es una idea con la que el
Ser Humano ha
especulado desde tiempos inmemoriales.
La posibilidad de que los
pensamientos puedan grabarse mediante una máquina, y ser examinados, e
incluso revividos, por otros individuos, ha alimentado los argumentos
de obras de ciencia-ficción, como por ejemplo la famosa película
"Brainstorm" en la cual se presenta una máquina capaz de grabar todo
tipo pensamientos y revivirlos en el cerebro de otros sujetos.
Los experimentos que en diversos laboratorios del mundo se están
efectuando, han demostrado ya la viabilidad de interfaces que conecten
un ordenador con ciertas terminaciones nerviosas humanas.
Esto abre el
camino hacia técnicas capaces de leer e interpretar toda la información
emitida por las neuronas.
Las primeras aplicaciones prácticas se están
dando en el campo de las extremidades protésicas para personas que han
perdido las naturales. Gracias a la correcta lectura de los
pensamientos locomotores, las personas que por ejemplo han perdido un
brazo pueden usar uno artificial con la misma precisión que si
fuera
el
suyo, e incluso ya es posible que perciban algunas sensaciones táctiles
simples, a partir de las cuales notar por ejemplo si están apretando
demasiado el objeto que han agarrado.
También cabe destacar el campo aeroespacial, donde analizar a fondo el
estado mental de pilotos mientras se enfrentan a operaciones críticas
de vuelo, reales o simuladas, puede ayudar a mejorar el diseño de los
paneles de mandos. E incluso, en el ámbito de la aviación militar se
viene acariciando la idea de lograr, mediante una interface cerebral,
un mejor control del avión por parte del piloto en situaciones críticas
de combate.
Entre las instituciones que están trabajando con más empuje en el
terreno de las interfaces cerebrales, cabe citar, por ejemplo, al fNIRS
Cognitive State Monitoring Lab de la NASA, y al Human Engineering
Methods Research Laboratory, también de la NASA.
El avance en la captación de pensamientos ha sido muy rápido. Cuando
escribí mi primer artículo sobre el tema, tenía la sensación de estar
elaborando el primer capítulo de una novela de ciencia-ficción, pues
muchas de las cosas de las que hablaba eran por aquel entonces
altamente especulativas. Sin embargo, con el paso del tiempo bastantes
de ellas se han llevado a la práctica con éxito y los logros no dejan
de sucederse.
Texto: Jorge Munnshe
Imagen superior: Instalaciones del fNIRS Cognitive State Monitoring Lab
de la NASA. Foto:
fNIRS
Cognitive State Monitoring Lab (NASA Glenn Research Center).
Segunda imagen
comenzando desde arriba: Un cerebro humano. Foto: NIMH.
Imágenes inferior izquierda e inferior derecha (detalle): El sistema
Brain Mapper en funcionamiento. Foto: NASA Langley Research Center.
Página
principal
Vocación
y trayectoria profesional
Obras publicadas
Premios ganados
Reseñas de obras mías, entrevistas que me han
hecho y citas de mis
textos
Los temas sobre los que escribo que más me
interesan
Webs amigas
Contacto