LOS
AGUJEROS NEGROS

Los agujeros negros son fabulosas concentraciones de materia, que
pueden llegar a tener tamaños tan diminutos como de por ejemplo varios
centímetros de diámetro, y que pueden alcanzar una masa inmensa, de
hasta incluso varios miles de millones de veces la del Sol.
Su campo gravitatorio es tan intenso, que no sólo tritura y succiona
planetas, estrellas, y cualquier cosa que pase demasiado cerca, sino
que incluso deforma en sus inmediaciones tanto el espacio como el
tiempo circundante. Ni siquiera la luz puede escapar de un agujero
negro.
A mayor proximidad a un
agujero negro, más despacio transcurre el
tiempo, hasta el punto de que, según algunas teorías, podría llegar a
detenerse. En opinión de algunos científicos, la materia acaba por
escurrirse del universo, como el agua por un desagüe, y el final de ese
"desagüe" desemboca en un agujero blanco, es decir un punto del espacio
en una época distante por donde va apareciendo materia. Un agujero
blanco sería una inversión en el tiempo de un agujero negro.
Texto: Jorge Munnshe
Imágenes (de arriba a abajo):
1: Recreación artística de un agujero negro, visto casi
perpendicularmente, con su disco giratorio de polvo y gas rodeándolo, y
los chorros polares de partículas. Todos estos rasgos hacen que el
vórtice que el agujero negro genera a su alrededor sea bien
perceptible. Ilustración: NASA / Dana Berry, SkyWorks Digital.
2: Recreación
artística de un agujero negro, visto de lado, con su
disco de polvo y gas rodeándolo, y los chorros polares de partículas.
Ilustración: ESA / NASA / AVO / Paolo Padovani.
3: Recreación
artística de un agujero negro, visto de lado desde el hemisferio
nocturno de un mundo relativamente cercano a él. La banda negra es el
borde del disco de polvo y gas del vórtice que rodea al agujero negro.
La inmensa franja roja es un halo de polvo. La ubicación del agujero
negro es reconocible por la mancha brillante (enrojecida
por el polvo)
en la banda negra. También se aprecian los dos chorros polares de
partículas. Ilustración de J. Gitlin (Space Telescope Science
Institute) / NASA Goddard Space Flight Center.
Página
principal
Vocación
y trayectoria profesional
Obras publicadas
Premios ganados
Reseñas de obras mías, entrevistas que me han
hecho y citas de mis
textos
Los temas sobre los que escribo que más me
interesan
Webs amigas
Contacto