CIUDADES
ORBITALES
Construir estaciones orbitales tan grandes como para convertirse en
ciudades, en las que pueda vivir una población humana considerable, es
uno de los sueños más ambiciosos de la astronáutica, y tema común de la
ciencia-ficción. Estas urbes en el cielo no sólo servirían para
realizar a gran escala las actividades científicas e industriales que
ahora se realizan a pequeña escala en las estaciones orbitales, sino
que también ofrecerían espacio para ayudar a descongestionar el
hacinamiento futuro de la humanidad en la Tierra.
Por
supuesto, son muchos los retos tecnológicos a superar, y hasta hay
dudas sobre la viabilidad de tamaña empresa. Pese a todo, se han venido
realizando diversas investigaciones teóricas sobre la cuestión,
incluyendo estudios de la NASA, sobre todo gracias a la labor pionera
de Gerard O'Neill, iniciada con su trabajo en la NASA y luego a través
del Space Studies Institute. Tristemente, cuando inicié las gestiones
para entrevistar a O'Neill, ya estaba enfermo de gravedad, falleciendo
unos meses después, por lo que nunca pudo realizarse esa entrevista.
Varios años después, conocí en persona a uno de sus colaboradores más
cercanos y amigo, Gregg Maryniak (conocido por su puesto directivo en
la Fundación X-Prize y por haber sido un importante impulsor de la
misión Lunar Prospector), y pude entregarle ejemplares de las revistas
con mis artículos sobre Gerard O'Neill. Fue como un pequeño homenaje.
El propio Maryniak hizo un comentario afectuoso y solemne sobre su
amigo, al verle en las fotografías de los artículos mientras los ojeaba.
Texto: Jorge Munnshe
Las imágenes artísticas ilustran posibles conceptos futuros de ciudades
orbitales. Fotos: NASA Ames Research Center
Página
principal
Vocación
y trayectoria profesional
Obras publicadas
Premios ganados
Reseñas de obras mías, entrevistas que me han
hecho y citas de mis
textos
Los temas sobre los que escribo que más me
interesan
Webs amigas
Contacto