VIAJES INTERESTELARES

Aunque ya hay sondas espaciales en tránsito interestelar, su velocidad es tan lenta que transcurrirán muchos miles de años antes de que pasen relativamente cerca de alguna estrella.

Hacer realidad los viajes de corta duración a otros sistemas solares, es todo un reto.

  

La propulsión química, típica de la mayoría de vehículos espaciales de la actualidad es insuficiente para conseguir realizar en un plazo de tiempo razonable esos viajes.

Métodos de propulsión como la lumínica (mediante un "velero" impulsado por luz estelar o láser), la nuclear térmica (parecida a la química pero más eficiente), la iónica (adecuada para viajes largos pero incapaz de proporcionar aceleraciones rápidas) y otros, están ya en nuestro horizonte científico, y en algunos casos ya hay diseños que se han materializado y funcionado.

Pero, por más que estos sistemas de propulsión avancen, el límite de la velocidad de la luz no parece imposible de sobrepasar, al menos viajando por el espacio.

  

Saltar en unos minutos de un punto a otro ubicado a años-luz del primero, una capacidad que permitiría explorar regiones distantes del cosmos, sólo podría lograrse en caso de que la física permita la existencia de los "agujeros de gusano", túneles capaces de comunicar dos zonas distantes del universo como si sólo estuvieran separadas por unos pocos metros o kilómetros, y de que se logre desarrollar la tecnología necesaria para aprovecharlos si existen de manera natural, o para crearlos artificialmente.

Texto: Jorge Munnshe
Imagen superior izquierda: Concepto de cosmonave de propulsión por fusión nuclear que se reabastece de hidrógeno en el espacio.
Foto: NASA Marshall Space Flight Center.
Imagen superior derecha: Concepto de velero cósmico impulsado por luz. Foto: NASA Marshall Space Flight Center.
Imagen inferior izquierda: Concepto de astronave de propulsión iónica. Foto: NASA / Patrick Rawlings (SAIC).
Imagen inferior derecha: Concepto de nave espacial capaz de saltar de un punto a otro del cosmos a través de "túneles" entre dos zonas distantes del universo. Foto: NASA  Glenn Research Center / Les Bossinas (Cortez III Service Corp.).







Página principal
Vocación y trayectoria profesional
Obras publicadas
Premios ganados
Reseñas de obras mías, entrevistas que me han hecho y citas de mis textos
Los temas sobre los que escribo que más me interesan
Webs amigas

Contacto