CRACKERS Y VIRUS INFORMÁTICOS, ¿HACIA LA GUERRA ELECTRÓNICA?


La creciente informatización de las naciones industrializadas, las hace también más vulnerables a ataques informáticos, no sólo en el ámbito militar, sino también en el civil. Más allá de los hackers (a grandes rasgos, los sujetos que, sin estar autorizados, acceden informáticamente a información secreta superando las barreras de protección), están los crackers, quienes sabotean de manera deliberada sistemas informáticos con el fin de causar algún daño.

Es imposible imaginar la vida cotidiana en los países más desarrollados sin la intervención de sistemas informáticos.

Aunque no usemos ordenadores en el trabajo o en casa, dependemos de ellos en gran medida. Gestionan nuestras cuentas bancarias, las líneas telefónicas, las redes de distribución de electricidad, el recorrido de trenes y metros, el tráfico aéreo, la contabilidad de las empresas, el fisco, la seguridad social, la bolsa, las listas de espera de los hospitales, las fichas policiales, las centrales atómicas, los silos de misiles nucleares, así como un gran número de máquinas en factorías, y de servicios, dispositivos de seguridad, y sistemas de todo tipo.

Pocas son las actividades donde directa o indirectamente no participe la informática.

Ante esta situación, resulta evidente que atacar a los sistemas informáticos tiene una importancia estratégica cada vez mayor, hasta el punto de que muchos analistas creen que aquí se halla el Talón de Aquiles de la sociedad industrial.


Texto y foto: Jorge Munnshe






Página principal
Vocación y trayectoria profesional
Obras publicadas
Premios ganados
Reseñas de obras mías, entrevistas que me han hecho y citas de mis textos
Los temas sobre los que escribo que más me interesan
Webs amigas

Contacto