EL FUTURO DEL SOL Y LA DESAPARICIÓN DE LA TIERRA Y LOS PLANETAS INTERIORES



El Sol hace habitable a la Tierra. Sin embargo, pese a ser una estrella bastante estable, la evolución a la que están sujetas las estrellas de su clase le acabará llevando a transformarse en una gigante roja.

Aún falta mucho tiempo para eso, se calcula que unos cinco mil millones de años, pero el proceso es inexorable.

A la distancia que hoy separa el Sol de la Tierra, ésta recibe la cantidad justa de calor para permitir la vida. Cuando el Sol comience a hincharse, eso cambiará.

En su evolución hacia una estrella gigante roja, su volumen aumentará hasta el punto de que el astro rey se tragará a los planetas más cercanos a él.

Los primeros planetas en ser aniquilados serán Mercurio y Venus, los más próximos.

Luego probablemente le tocará a la Tierra.

Es posible que Marte escape a la destrucción, pero en tal caso se convertirá en un mundo tórrido.

La franja orbital habitable del sistema solar quedará desplazada hacia el exterior durante un tiempo, hasta que termine la etapa de gigante roja y el Sol se encoja en una enana blanca. Ese desplazamiento hacia el exterior que hará inhabitable la Tierra, mejorará en cambio las condiciones de habitabilidad de las lunas de Júpiter o las de Saturno.



Texto: Jorge Munnshe
Imágenes, de arriba a abajo:
1: Recreación artística de planeta muy cercano a su estrella, similar a nuestro Sol. Ilustración: European Southern Observatory / L. Calçada.
2: Recreación artística de nuestro sistema solar. Ilustración: NASA JPL - Caltech - T. Pyle, SSC.
3:
Recreación artística de planeta muy cercano a su estrella, similar a nuestro Sol. Ilustración: NASA, ESA, G. Bacon (STScI).







Página principal
Vocación y trayectoria profesional
Obras publicadas
Premios ganados
Reseñas de obras mías, entrevistas que me han hecho y citas de mis textos
Los temas sobre los que escribo que más me interesan
Webs amigas

Contacto