MICHEL HUYGEN Y NEURONIUM

Michel Huygen, compositor de origen belga pero afincado en España desde hace muchos años, inició su carrera musical a principios de la década de 1970, como miembro de varias bandas de rock psicodélico. En 1976, fundó la banda Neuronium, dedicada a la Música Cósmica y con clara vinculación a la ciencia-ficción.

El primer álbum de la banda, "Quasar 2C361", se publicó en 1977 en el sello discográfico británico EMI Harvest. La banda la integraban entonces Huygen, Carlos Guirao y Albert Giménez. La música de Neuronium atrajo de inmediato la atención del público y la prensa musical especializada. En los años que siguieron, la banda realizó conciertos multitudinarios, que por su gran asistencia de público se celebraban a menudo en lugares como campos de futbol.

En su segundo disco, "Vuelo Químico", contaron incluso con la participación de la legendaria y misteriosa Nico, famosa, entre otras cosas, por haber sido cantante de la banda Velvet Underground, por sus colaboraciones con Andy Warhol, Brian Eno y otros, y por su faceta como actriz. En "Vuelo Químico", Nico recitó un poema de Edgar Allan Poe. Ese mismo año, Neuronium representó a España en el festival de Ciencia-Ficción de Metz, Francia.

Aunque Albert Giménez dejó la banda tras el segundo disco, y Guirao lo hizo tras el quinto en 1982, Huygen ha mantenido Neuronium, con la colaboración ocasional de algunos músicos en la interpretación de ciertas piezas.

Neuronium atrajo el interés de estrellas como el pionero Klaus Schulze (que hizo una mezcla alternativa del tercer álbum de la banda "Digital Dream"), Ashra Tempel (banda alemana con cuyos músicos Neuronium tocó en una actuación televisiva conjunta), Steve Jolliffe (ex-miembro de Tangerine Dream) con quien tocó en un festival británico, y Vangelis (célebre, entre otras cosas, por ganar un Oscar con su banda sonora para "Carros de Fuego") con quien tocó ante las cámaras de TV y con quien compuso y grabó un memorable trabajo.

Huygen, además, ha publicado diversos álbumes en solitario (firmados como "Michel Huygen" en vez de como "Neuronium"), ha compuesto bandas sonoras, ha diseñado algunos sonidos de sintetizador destinados a presets instalados de fábrica, y ha actuado como productor de algunos músicos. En recopilatorios de artistas u otros trabajos colectivos, Huygen ha compartido disco con Tangerine Dream, Klaus Schulze, Enya, Mike Oldfield, Ryuichi Sakamoto, Suzanne Ciani, Christopher Franke, Michael Stearns y Steve Roach, entre otros.

En mi primer contacto en persona con Michel Huygen en 1989, ya tuve claro que es alguien amistoso, accesible, simpático y muy atento con todas las personas con las que trata, nada que ver con el divo que podría permitirse ser por el éxito que ha cosechado en su carrera musical. Desde entonces, hemos charlado en numerosas ocasiones, en persona o por teléfono.

 Con el paso de los años, ese talante generoso de Huygen también lo he visto confirmado con su participación en causas humanitarias, para las que ha donado los beneficios de parte de su música. Y también con el hecho de que en no pocas ocasiones la pérdida de seres queridos ha marcado inexorablemente su música, por encima de otros factores. En esas ocasiones, en las que componer un tema de aire más festivo e intrascendente podría haberle resultado más provechoso comercialmente, Huygen sin embargo ha preferido guiarse por sus sentimientos personales, y así ha publicado en sus discos temas como "Memoria", con motivo de la muerte de su madre, o "Audrey in Africa" dedicado a una amiga fallecida, la célebre actriz Audrey Hepburn.


Autor del texto: Jorge Munnshe
Autor de la primera foto comenzando desde arriba:
Jorge Munnshe
La última foto empezando desde arriba muestra a Jorge Munnshe (izquierda) con Michel Huygen







Página principal
Vocación y trayectoria profesional
Obras publicadas
Premios ganados
Reseñas de obras mías, entrevistas que me han hecho y citas de mis textos
Los temas sobre los que escribo que más me interesan
Webs amigas

Contacto