LA
CIENCIA-FICCIÓN EN LA MÚSICA

A
diferencia de la literatura, el cine y otras artes, donde el género
de la ciencia-ficción está bastante bien definido y resulta reconocible
por casi cualquiera, en la música ha habido mucha más ambigüedad. Por
sus características, la música (en estado puro, o sea desprovista de
palabras cantadas o recitadas) es un medio de expresión menos
explícito. Además, no ha habido nunca una tendencia universal y
reiterada a asociar unos determinados estilos musicales con un género
temático concreto. Las señas más visibles de la conexión entre música y
ciencia-ficción han sido el uso de la música en las películas, los
títulos de las composiciones musicales, y las imágenes artísticas de
las portadas de álbumes.
Esas señas a menudo han sido contradictorias, ya que por ejemplo para
bandas sonoras se ha usado música de géneros muy distintos, incluyendo
la de estilos convencionales que encajarían igual de bien en una
película de casi cualquier otra temática, como es el caso de la típica
música orquestal convencional o el del Pop.
Sin embargo, al margen de esas señas engañosas, sí hay pese a todo una
línea de expresión musical que explora las mismas cuestiones que la
literatura o el cine de ciencia-ficción. El género fantástico o de
ciencia-ficción dentro de la música, ha venido siempre de la mano de la
música electrónica. Y, sin ir más lejos, Hugo Gernsback, el inventor
del término "Ciencia-Ficción", trabajaba en electrónica musical y llegó
a diseñar un instrumento musical electrónico controlado por teclado.
Los estilos musicales que más genuinamente representan a la
ciencia-ficción son las corrientes agrupadas en torno a la Música
Cósmica (Space Sequencer Music, Música Planeadora y etiquetas
parecidas), el Tecno original (como el del grupo alemán Kraftwerk) y el
sector más arriesgado del Rock Espacial.
Un artículo mío sobre esta temática obtuvo la Primera Mención en el
certamen Más Allá organizado por el Círculo Argentino de
Ciencia-Ficción y Fantasía). Traducido al inglés, se publicó en la
revista británica de papel "Sequences". En versión española, está aquí, en
Amazing Sounds. También llevé durante algún
tiempo una sección de música de ciencia-ficción en el fanzine BEM.
Texto: Jorge Munnshe