17 |
LAS COMPUTADORAS BIOLÓGICAS
![]() El techo alcanzado por las computadoras convencionales demostró que si se pretendía obtener una máquina capacitada para reunir datos, analizar situaciones, autorreprogramarse según las circunstancias, y tomar decisiones, debía incorporarse otra tecnología además de la Informática. De lo contrario, sólo se conseguirían ordenadores capaces de procesar más información y más deprisa, pero sin la facultad de la Inteligencia verdadera. Partiendo de la experiencia adquirida con la simbiosis entre cerebros y procesadores, fue desarrollado el concepto de Computadora Biológica. Se basaría en una CPU enriquecida con tejido cerebral humano. Sin embargo, no podía llevarse a la práctica porque la Declaración de Principios Biológicos prohíbe toda utilización de cuerpos, órganos, o genes humanos como parte integrante de máquinas, o para dar lugar a la creación de seres no humanos. Ante esta situación, los tejidos cerebrales más codiciados fueron los de delfín, ![]() Sobre el tema de las computadoras biológicas con tejido humano, decir que las autoridades ejercen una vigilancia férrea de las actividades en los laboratorios, porque es sabido el enorme atractivo de tal máquina. Se sospecha que ya existió una computadora biológica de ese tipo antes incluso que las de animales (al menos hay un libro sensacionalista que lo denuncia), y que ahora mismo algunas pueden estar funcionando de modo clandestino. Según el Congreso Legislativo, las inspecciones se triplicarán y las sanciones para con este tipo de delito se endurecerán. |