EL VIAJE ASTRAL SONORO
DE MICHEL HUYGEN & JIMÉNEZ DEL OSO
Por: M.Montes & J.Munnshe (1996)
Las últimas
actividades de Michel
Huygen (Neuronium) son, como siempre,
sorprendentes. Entre ellas, se encuentra la publicación de su
álbum Astralia,
donde ha colaborado con el Dr. Jiménez del Oso,
famoso investigador español de fenómenos
enigmáticos, para unir música y literatura en un
experimento sonoro que nos revela la cara más oscura de su
música. Entrevistamos a Huygen en su casa poco
antes de que el CD saliese de fábrica, y tiempo después
conversamos con él y con Jiménez del Oso
en un acto de presentación del disco al que asistieron diversas
personalidades del mundo artístico y cultural, incluyendo
además diversas personalidades de otros ámbitos como por
ejemplo el cónsul de Bélgica. De ambos encuentros hemos
seleccionado los comentarios más interesantes, y elaborado con
ellos este artículo.
Michel Huygen es una persona muy amistosa y simpática. Es muy accesible, trata a sus fans como a amigos, y demuestra cómo un artista de su talla puede conservar la humildad de un hombre corriente. Lo mismo puede decirse de Jiménez del Oso, muy conocido por las gentes de España y otros países debido a los programas televisivos que ha dirigido y presentado.
Huygen
se inició en la Música Cósmica a
principios de los años setenta, fundando el grupo Neuronium
en 1976, del cual es el único miembro desde 1983. Su
discografía supera la veintena de títulos. Ha compuesto
bandas sonoras para cine y televisión. Ha colaborado en otros
trabajos con artistas entre los que destaca Vangelis. Ha
tocado en directo con gran éxito, como por ejemplo en el
festival británico UK Electronica. También ha realizado
diversas actividades asociadas a la vanguardia musical, desde poner en
marcha el Departamento de Música Electrónica del Centro
de Arte Reina Sofía, hasta ser productor de algunos artistas
electrónicos, entre ellos Trans-X (el grupo
tecno liderado por Pascal Languirand que a mediados
de los ochenta vendió varios millones de copias de su tema Living
on Video).
Jiménez del Oso ha combinado su labor de investigación y divulgación de temas misteriosos, con la literatura y la pintura. A mediados de los años setenta, empezó a dirigir y presentar el programa semanal Más Allá, en la televisión estatal (TVE), con cobertura nacional. Este espacio, dedicado a la investigación y divulgación de temas enigmáticos, constituyó también una de las primeras vías por las que las músicas extrañas, alternativas, y electrónicas, empezaron a difundirse entre el público español. Estos tipos de música resultaban la banda sonora perfecta para los reportajes sobre avistamientos OVNI, hechos catalogados como paranormales, y cuestiones afines. Jiménez del Oso se ocupaba personalmente de la selección de la música, trayendo a menudo de su casa los discos que se usaban. Con el paso de los años, Huygen y Jiménez del Oso entraron en contacto al tener inquietudes comunes y conocer cada uno el trabajo del otro. Iniciaron su relación profesional al elaborar el primero varias bandas sonoras para producciones del segundo. Las más importantes están recogidas en los álbumes Olim y En busca del misterio.
En Astralia
han dado forma a una inusual colaboración entre ambos. Planteado
como la recreación de un viaje astral, el álbum combina
la música de Huygen con una narración
escrita por Jiménez del Oso, que él
mismo relata. El resultado es una fantasmal odisea extraterrenal. "El
disco es muy complejo. Porque empezamos, narrativa y musicalmente en
Egipto, y acabamos en el cosmos". La
compenetración entre ambos ha sido fundamental para conseguir un
resultado sólido y homogéneo. "Desde el
primer momento, cada uno de nosotros entendió lo que el otro
tenía en mente". Se trata de un álbum poco
común. No sólo por incluir un segmento literario, sino
porque está planteado para ser escuchado en unas circunstancias
determinadas, las cuales potencian el efecto que Astralia
tiene sobre la imaginación del oyente. "Por eso
hemos incluido en el folleto del CD unas 'Instrucciones de Uso'. Somos
conscientes de que el disco debe escucharse tal y como aconsejamos en
esas instrucciones. No es para oir en público, ni como
música ambiental. Ello resulta evidente ya desde los primeros
momentos de la grabación".
En la carátula del CD se describe
éste como "el primer anti-estrés natural
musical sin efectos secundarios", y por tanto el trabajo
es presentado por sus creadores como un producto relajante. Sin
embargo, cuando finalizaban la grabación, los autores temieron
haber conseguido lo contrario al dotar a su trabajo de una profundidad
tal que podía provocar miedo en vez de tranquilizar al oyente.
Tanto la música como el texto se hallan, en efecto, sobre ese
filo tan sugerente que separa el miedo a lo desconocido de la
fascinación por explorar nuevos mundos. Aunque la línea
general del álbum apunta más por esa segunda
percepción, no se puede negar que hay pasajes musicales y
literarios que podrían provocar sensaciones de miedo a personas
fácilmente sugestionables. Respecto a qué simboliza el
torso musculoso impreso en la portada y en el propio CD, nos explican que es una alusión a
ciertas creencias espirituales que conciben el cuerpo humano con una
serie de focos de energía ubicados en diversas partes, entre los
que destaca el situado a la altura del estómago.
Aparte de publicar Astralia, Huygen se halla envuelto en la preparación de diversas ediciones marcadas por el 20 aniversario de la fundación de Neuronium (en 1996) y por el 20 aniversario de la publicación del primer disco de Neuronium (1997).
En cuanto a Jiménez del Oso, entre sus últimas actividades cabe destacar que dirige desde hace poco la nueva revista titulada Enigmas, y también que organizó una colección de libros sobre temas enigmáticos, titulada Nueva Biblioteca de los Temas Ocultos, publicada durante 1995-96.