![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios)
|
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Climatología
Los científicos usaron polen fosilizado atrapado en los sedimentos del Lago Titicaca, ubicado en la frontera entre Perú y Bolivia. Los análisis desvelaron que durante dos de los últimos tres períodos interglaciares, acaecidos aproximadamente hace entre 130.000 y 115.000 años, y hace entre 330.000 y 320.000 años, el Lago Titicaca se redujo en un 85 por ciento. Las praderas de arbustos adyacentes fueron reemplazadas por desierto. Y el cambio fue bastante repentino. Basándose en los límites de crecimiento de los bosques andinos, los investigadores han llegado a la conclusión de que el umbral crítico de temperatura, más allá del cual se desencadenarán esos temidos cambios, es de entre 1,5 y 2 grados centígrados por encima de las temperaturas actuales. Teniendo en cuenta que la tasa de calentamiento en los Andes Peruanos es de aproximadamente entre 0,3 y 0,5 grados centígrados por década, el umbral crítico probablemente se alcance entre los años 2040 y 2050. La investigación sugiere que reducir los incendios forestales ayudaría a retrasar los peores efectos de la sequía futura.
Información adicional en:
|
|
La traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de NC&T (Amazings.com) Copyright © 1996-2010 Amazings.com. All Rights Reserved.
Depósito Legal B-47398-2009,
ISSN 2013-6714 |