![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios)
|
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Astronomía
Investigaciones posteriores revelaron que el objeto es el asteroide conocido como Scheila, descubierto en 1906 por el astrónomo alemán August Kopff y que figura con el número 596 en el catálogo internacional de asteroides. El astro gira alrededor del Sol junto a miles de objetos similares en el principal cinturón de asteroides de nuestro sistema solar, situado aproximadamente entre las órbitas de Marte y Júpiter, y circula fuera del plano de la eclíptica en el que se mueve la mayoría de los planetas y asteroides. Alex Gibbs, miembro del Catalina Sky Survey, estudió imágenes previas de los archivos del grupo, pero no encontró ninguna actividad hasta el 3 de Diciembre. En ese día, el objeto apareció más brillante y algo difuso. Un análisis previo del color de Scheila indicó que el astro está hecho de material primigenio sobrante de la formación del sistema solar y que podía ser un cometa extinto. Su naturaleza cometaria parece ahora confirmada definitivamente, pero habrá que investigar más para averiguar la historia de este peculiar astro. En 1998, Larson fundó el Catalina Sky Survey, un proyecto apoyado por la NASA y encaminado a descubrir y catalogar asteroides potencialmente peligrosos por pasar cerca de la Tierra. El grupo cuenta con dos telescopios en las Montañas Catalina y uno en Australia, y actualmente está realizando el 70 por ciento de todos los descubrimientos de objetos cercanos a la Tierra, incluyendo uno que cayó en el norte de Sudán en 2008.
Información adicional en:
|
|
La traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de NC&T (Amazings.com) Copyright © 1996-2011 Amazings.com. All Rights Reserved.
Depósito Legal B-47398-2009,
ISSN 2013-6714 |