Home / Ultimas Noticias
Archivo Noticias de la Ciencia y la
Tecnología.
Archivo Noticias del Espacio
Contacto
Suscripciones (público/email)
Boletín Noticias de la Ciencia y la
Tecnología
Boletín Noticias del Espacio
Boletín Noticias de la Ciencia y la
Tecnología Plus
Suscripciones (servicios a
medios)
Reproducción de contenidos en medios
comerciales
|
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Bioquímica
Posible Mecanismo Natural Para Determinar la
Quiralidad de Moléculas Prebiológicas
19 de
Enero de 2009.
Las
moléculas básicas de las que están hechas todas las formas de vida
tienen una quiralidad predeterminada, algo parecido en cierto modo a la
manera en que las personas son diestras o zurdas. Esta quiralidad tiene
una profunda influencia sobre la química y las interacciones moleculares
de los organismos vivos. El predominio de un tipo de quiralidad sobre el
otro en los bloques de construcción elementales de la materia de la que
están hechas las formas vivas es uno de los grandes misterios del origen
de la vida.
Menéame
Un equipo de científicos del Laboratorio Nacional de Argonne ha
descubierto una manera de inducir esta quiralidad en moléculas
prebiológicas.
El químico Richard Rosenberg empleó rayos X provenientes del APS
(Advanced Photon Source) para bombardear moléculas adsorbidas sobre un
sustrato magnético, y espectroscopia fotoelectrónica de rayos X para
rastrear los cambios en sus enlaces moleculares.
Se comprobó que al cambiar la dirección de magnetización con relación al
haz de rayos X de alta intensidad surgía una tendencia hacia una de
ambas formas de quiralidad.
El hierro es un elemento común, y es magnético en muchas formas, y la
radiación ionizante y los campos magnéticos son también comunes en todo
el universo.
Teniendo en cuenta los resultados de estos experimentos, es concebible
que la quiralidad pudiera haber sido introducida por la irradiación
sobre ciertas moléculas a medida que viajaban por el universo adsorbidas
sobre un sustrato magnetizado en una nube de polvo, un meteorito, un
cometa o un planeta primitivo.
Información adicional en:
|