Home / Ultimas Noticias

Archivo Noticias de la Ciencia y la Tecnología.

Archivo Noticias del Espacio

Contacto

 


 

Suscripciones (público/email)

Boletín Noticias de la Ciencia y la Tecnología

Boletín Noticias del Espacio

Boletín Noticias de la Ciencia y la Tecnología Plus

Suscripciones (servicios a medios)

Reproducción de contenidos en medios comerciales

Recuerda: suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.

Astronomía.
En Busca de Otras Tierras

15 de Abril de 2002.

Foto: Julian BaumLa búsqueda de planetas extrasolares es uno de los campos más interesantes de la astronomía moderna. Encontrar entre ellos a alguno semejante a nuestra Tierra, alrededor de una estrella parecida al Sol, y a una distancia adecuada para la aparición de la vida, es una de las metas más ambiciosas de los especialistas.

Son casi un centenar los planetas extrasolares descubiertos hasta la fecha, pero ninguno de ellos se parece ni remotamente al nuestro. La mayoría son gigantes gaseosos, y es que nuestras técnicas de detección aún son relativamente poco sofisticadas y carentes de la sensibilidad adecuada.

Sin embargo, nada nos impide empezar a calcular dónde podrían encontrarse los planetas "terrestres", esperando sólo a que puedan ser descubiertos cuando las herramientas telescópicas mejoren. Esta es la tarea emprendida por Barrie Jones y Nick Sleep, de la Open University, quienes opinan que la Galaxia debería contener millones de mundos casi idénticos a la Tierra.

Jones y Sleep utilizan un modelo de ordenador que permite lanzar "Tierras" en el interior de sistemas exoplanetarios conocidos, para ver cuánto tiempo durarían éstas antes de ser expulsadas por la enorme garra gravitatoria de sus vecinos gaseosos gigantes.

Tras varias simulaciones, se pueden establecer órbitas estables, algunas de las cuales se encuentran en el interior de las "zonas habitables" de cada sistema planetario, regiones donde las temperaturas son adecuadas para mantener agua en estado líquido, un requisito para la aparición y mantenimiento de la vida.

Así, cualquier "Tierra" encontrada dentro de una de estas zonas sería un candidato potencial a ser el hábitat de formas de vida desconocidas. En cambio, en algunos exosistemas, uno o más planetas gigantes se encuentran demasiado próximos a la zona habitable para que las "Tierras" puedan permanecer en una órbita estable.

El sistema más parecido al nuestro, hasta la fecha, es el de 47 Ursae Majoris, una estrella de tipo solar, algo más vieja que nuestro Sol. Esto significa que está algo más caliente y es más luminosa que este último, con lo que su zona habitable se encuentra algo más alejada. Se extiende entre 1 y 1,9 unidades astronómicas (1 UA es la distancia media entre la Tierra y e Sol, unos 150 millones de km), mientras que la del Sistema Solar va de 0,8 a 1,7 UA (desde la órbita de venus hasta la de Marte).

47 UMa posee al menos dos planetas gigantes girando a su alrededor. El más interior tiene una masa 2,54 veces la de Júpiter, mientras que el exterior es más pequeño, quizá incluso más que nuestro gigante joviano. Sin embargo, ambos se encuentran más cerca de la estrella que Júpiter del Sol, no muy lejos de la frontera de la zona habitable. Los cálculos indican, a pesar de todo, que un planeta terrestre podría sobrevivir en varias órbitas dentro de dicha zona habitable.

47 UMa es sin duda un sistema que merece ser estudiado en el futuro, en busca de planetas parecidos a la Tierra y con posibilidades de albergar vida.

Los cálculos realizados hasta ahora sugieren que una proporción considerable de los sistemas exoplanetarios conocidos podría contener "Tierras" habitables. Si esto es así, podrían ser muy abundantes en nuestra galaxia, quizá más de 1.000 millones.

Información adicional en:


Copyright © 1996-2002 Amazings.com. All Rights Reserved.
Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin consentimiento previo por escrito.
Logos originales  por Gloria García Cuadrado y Daniel González Alonso, 1998