![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios)
|
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Ingeniería
El planteamiento del equipo de K. Wayne Lee de la Universidad de Rhode Island es que si se logra desarrollar un modo viable de aprovechar ese calor, se podrá emplearlo para diversas aplicaciones cotidianas, reduciendo así el uso de combustibles fósiles y mitigando el calentamiento global. El citado equipo ha identificado varios posibles enfoques. Una de las ideas más simples es colocar células fotovoltaicas flexibles alrededor de la parte superior de las barreras que dividen las carreteras, con objeto de proporcionar electricidad al alumbrado público e iluminar las señales de tráfico. Otro enfoque práctico para la recolección de energía calorífica solar del pavimento es valerse de tuberías de agua enterradas bajo el asfalto y permitir que el sol las caliente. El agua caliente podría entonces circular hasta los edificios cercanos para satisfacer las necesidades de calefacción o de agua caliente, de forma similar a como lo hacen las bombas geotérmicas de calor. Se podría incluso convertir al agua en vapor para mover una turbina en una pequeña central eléctrica. Una tercera alternativa es aprovechar un efecto termoeléctrico para generar una cantidad pequeña pero utilizable de electricidad. Cuando dos tipos de semiconductores se conectan para formar un circuito que une un punto caliente y uno frío, se genera una pequeña cantidad de electricidad en dicho circuito.
Información adicional en:
|
|
La traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de NC&T (Amazings.com) Copyright © 1996-2010 Amazings.com. All Rights Reserved.
Depósito Legal B-47398-2009,
ISSN 2013-6714 |