
Home / Ultimas Noticias
Archivo Noticias de la Ciencia y la
Tecnología.
Archivo Noticias del Espacio
Contacto
Suscripciones (público/email)
Boletín Noticias de la Ciencia y la
Tecnología
Boletín Noticias del Espacio
Boletín Noticias de la Ciencia y la
Tecnología Plus
Suscripciones (servicios a
medios)
Reproducción de contenidos en medios
comerciales
|
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Física
La Teoría de la "Gravedad Modificada" Gana
Credibilidad
7
de
Diciembre de 2007.
Durante
casi 75 años, los astrónomos han creído que el universo tiene una gran
cantidad de materia invisible u "oscura" que se piensa forma alrededor
de un 85 por ciento de la materia del cosmos. Con la teoría convencional
de la gravitación, basada en las ideas de Newton redefinidas por
Einstein hace 92 años, la materia oscura ayuda a explicar el movimiento
de las galaxias y los cúmulos de éstas en las escalas más grandes.
Ahora, dos investigadores canadienses, Joel Brownstein y John Moffat de
la Universidad de Waterloo, sugieren que el movimiento de las galaxias
en un distante cúmulo se explica más fácilmente por una Teoría de la
Gravedad Modificada que por la presencia de la materia oscura.
Menéame
Los dos científicos analizaron imágenes de un cúmulo de galaxias
captadas con el telescopio espacial Hubble, los satélites astronómicos
Chandra de rayos X y Spitzer de infrarrojos, y el telescopio Magallanes
en Chile. Este cúmulo está formado por dos "subcúmulos" de galaxias en
proceso de fusión, y se encuentra a una distancia de más de tres mil
millones de años-luz en la dirección de la constelación Carina, visible
desde el hemisferio sur de la Tierra.
Este arsenal de instrumentación les dio mapas del gas, a una temperatura
de 150 millones de grados, entre las galaxias, y muestra el efecto de
lente gravitatoria, un fenómeno en el que la gravedad de un objeto
interpuesto (en este caso el gran cúmulo) entre el observador y el
blanco observado, desvía de su trayectoria la luz emitida por el blanco
(en este caso una galaxia más distante).
Los estudios anteriores sugirieron que este cúmulo demostraba claramente
la presencia de la materia oscura. Pero cuando Brownstein y Moffat
compararon los efectos de la lente gravitatoria y la distribución del
gas predicha empleando la Teoría de la Gravedad Modificada, no
encontraron ninguna evidencia de materia oscura. En otras palabras,
según sus conclusiones, es más natural explicar la apariencia de este
cúmulo utilizando una teoría revisada de la gravedad que incluyendo la
materia oscura.
Información adicional en:
|