![]() ![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios) |
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Biología
Los análisis, que incluyeron comparar la secuencia del genoma vacuno con los del Ser Humano, el perro, el ratón, la rata, la zarigüeya y el ornitorrinco, aportan nuevos y esclarecedores datos sobre la estructura y la función de nuestro genoma. Los resultados del estudio también serán de ayuda para los investigadores que están trabajando en la mejora de la calidad y la seguridad alimentaria de la carne vacuna y los productos lácteos vacunos. Además, la información genómica puede ser empleada para desarrollar mejores estrategias de tratamiento y prevención para las enfermedades que afectan al ganado vacuno. Algunas de esas enfermedades, incluyendo la encefalopatía espongiforme bovina, comúnmente conocida como el Mal de las Vacas Locas, también pueden ser transmitidas, aunque muy raramente, a los seres humanos. La raza bovina seleccionada para la secuenciación del genoma fue la Hereford, explotada principalmente para la producción de carne. El trabajo de secuenciar y analizar el genoma de la vaca tomó seis años, e involucró a más de 300 científicos de 25 países. Información adicional en: |
|
Copyright
© 1996-2009 Amazings.com. All Rights Reserved. |