![]() ![]() |
||
|
||
![]()
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios) |
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Arqueología
Pero unos científicos del Instituto Nacional de Investigación de las Propiedades Culturales en Tokio (Japón), el Centro de Investigación y Restauración de los Museos Franceses, dependiente del CNRS, el Instituto de Conservación Getty (de Estados Unidos) y el ESRF, han identificado recientemente el óleo en algunas de las muestras de las cuevas de Bamiyan que analizaron. Pintadas a mediados del siglo VII, los murales muestran escenas en las que aparecen Budas vestidos con túnicas color bermellón y sentados con las piernas cruzadas, rodeados por criaturas míticas y otros elementos. Los científicos descubrieron que 12 de las 50 cuevas fueron pintadas con la técnica de la pintura al óleo, utilizando quizás semillas de amapola y nuez como aceites secantes. Los resultados demostraron una alta diversidad de pigmentos así como aglutinantes, y los científicos identificaron ingredientes originales y compuestos alterados. Aparte de las capas de pintura al óleo, otras capas estaban hechas de resinas naturales, proteínas, y gomas. También se descubrió en algunos casos una capa a modo de barniz. Las pinturas probablemente son el trabajo de artistas que viajaron por la antigua Ruta de la Seda, por la cual se realizaba el comercio entre China y Occidente, a través del territorio desértico de Asia Central. Información adicional en: |
|
Copyright
© 1996-2008 Amazings.com. All Rights Reserved. |