![]() ![]() |
||
|
||
![]()
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios) |
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Astrobiología
El equipo de Cardiff sugiere que los elementos radiactivos, por el calor que generan, pueden conservar el agua en forma líquida dentro de los cometas durante millones de años, lo cual los convierte en "incubadoras" potencialmente ideales para el surgimiento de la vida. Además, señala que los millones de cometas en nuestro sistema solar y los que pueblan el resto de la galaxia, contienen mucha más arcilla en comparación con la existente en los comienzos de la Tierra. Los investigadores consideran que las probabilidades de que la vida comenzara en la Tierra en vez de en el interior de un cometa son tremendamente bajas. "Los descubrimientos hechos por las misiones cometarias, que sorprendieron a muchos, refuerzan los argumentos a favor de la panspermia. Ya tenemos un mecanismo para explicar cómo pudo ocurrir. Todos los elementos necesarios (arcilla, moléculas orgánicas y agua), están ahí. La mayor escala de tiempo y la mayor masa conjunta de los cometas, hacen que sea abrumadoramente probable que la vida comenzara en el espacio y no en la Tierra", argumenta Wickramasinghe. Información adicional en: |
|
Copyright
© 1996-2007 Amazings.com. All Rights Reserved. |