![]() ![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios) |
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Geología
El evento de Tunguska se considera como uno de los desastres naturales más grandes de los tiempos modernos. El 30 de junio de 1908, una o más explosiones asolaron el área cercana al río Tunguska, al norte del Lago Baikal. La explosión o explosiones derribaron alrededor de 80 millones de árboles sobre un área de más de 2.000 kilómetros cuadrados. Se estima que la fuerza de la explosión fue equivalente a entre 5 y 30 megatones. Esto es al menos mil veces más potente que la bomba atómica de Hiroshima. Esta región casi despoblada de Siberia se estudió por primera vez en 1927. Aquella legendaria investigación pionera la condujo el profesor Leonid A. Kulik. Hay varias teorías diferentes sobre lo que causó la catástrofe. Sin embargo, la mayoría de los científicos asume que fue causada por un evento cósmico como el impacto de un meteorito, asteroide o cometa. Si el objeto hubiera llegado con retraso, explotando en la atmósfera cinco horas después de cuando lo hizo, San Petersburgo, que era la capital de Rusia en esa época, habría sido destruida por completo, al sobrevolar el objeto ese lugar en aquel momento, debido a la rotación de la Tierra. Información adicional en: |
|
Copyright
© 1996-2008 Amazings.com. All Rights Reserved. |