NOTICIAS NC&T
-
Microorganismos para evitar la
corrosión en estructuras metálicas: El Instituto de Biotecnología
de la Universidad de León, INBIOTEC, en España, participa en un proyecto
europeo que tiene como objetivo desarrollar un producto biotecnológico que
evite la corrosión de estructuras metálicas de todo tipo, desde puentes a
tuberías subterráneas.
Resto Noticia
-
Lanzamiento desde la India: Un
cohete PSLV-CA colocó en órbita el 9 de septiembre a un satélite francés de
teledetección y recursos terrestres. El Spot-6, continuador de la conocida
saga que durante años ha proporcionado gran cantidad de información óptica
sobre la superficie de la Tierra, observará nuestro suelo con una resolución
de 1,5 metros.
Resto Noticia
-
Las bacterias cooperan para
luchar contra otras: Un nuevo estudio, publicado esta semana en la
revista Science, demuestra que en estado salvaje las bacterias forman
unidades sociales y cooperativas que compiten contra otras poblaciones de
bacterias.
Resto Noticia
-
Llegan los circuitos integrados
fotónicos: Una tecnología óptica emergente comienza a hacer la
competencia a la electrónica en el desarrollo de chips. Se trata de los
circuitos integrados ópticos, que permiten miniaturizar múltiples
aplicaciones que usan la luz láser para procesar y transmitir información.
Resto Noticia
-
Autografía (Charles Darwin)
(Reseña Libro): Seis años antes de su muerte, Charles Darwin, que
anteriormente había sido requerido por un editor alemán para que le
preparara un breve esbozo autobiográfico, decidió que un ejercicio de
revisión ampliada de su vida podía tener un interés para su familia y
herederos. El 31 de mayo de 1876 comenzaba a escribir una autobiografía en
la que volcó sus recuerdos sobre su existencia, sus viajes, sus obras y sus
investigaciones.
Resto Noticia
-
¿Huellas de ascendencia neandertal en
europeos y asiáticos?: Una
nueva investigación ofrece una explicación alternativa al origen de las
huellas genéticas atribuidas en los últimos tiempos a casos de reproducción
de humanos anatómicamente modernos con neandertales.
Resto Noticia
-
¿Cafeína para mitigar la enfermedad de
Parkinson?: La cafeína,
consumida ampliamente en todo el mundo a través del café, el té y diversos
refrescos, puede ayudar a controlar el movimiento en las personas que sufren
de la enfermedad de Parkinson.
Resto Noticia
-
Copiado fácil y rápido de
rostros humanos para robots: Unos investigadores del Instituto Federal
Suizo de Tecnología, en Zúrich, Disney Research, también en Zúrich, y Walt
Disney Imagineering R&D, han desarrollado un nuevo proceso de diseño por
ordenador para clonar rostros humanos que podría simplificar muchísimo la
creación de piel sintética para esos "clones" electrónicos.
Resto Noticia
-
Posible medicamento contra la
enfermedad renal poliquística: Los resultados de un estudio
sugieren que un nuevo fármaco podría ser eficaz para tratar una enfermedad
renal muy común, aunque todavía habrá que esperar varios años antes de que
el medicamento entre en la fase de los ensayos clínicos.
Resto Noticia
-
El límite del sistema solar se
le resiste a la ‘Voyager 1’: Un estudio de la Universidad Johns
Hopkins de Maryland (EEUU) concluye que la sonda espacial Voyager 1, lanzada
el 5 de septiembre de 1977, no está tan cerca de la heliopausa (el límite
donde desaparece el viento solar y comienza el medio interestelar) como
consideraban los científicos.
Resto Noticia
-
Más especies de dinosaurios por
la aparición de montañas y un mar interior: El proceso de ascenso
de las Montañas Rocosas y la aparición de un mar interior o canal que
dividió a Norteamérica pudieron acelerar la evolución hacia el surgimiento
de nuevas especies de dinosaurios, según las conclusiones a las que se ha
llegado en una nueva investigación.
Resto Noticia
-
¿Un parásito que incita al
suicidio en humanos?: Puede parecer el argumento de una historia macabra
de ciencia-ficción o terror, pero esta sospecha de que un parásito incita a
sus víctimas humanas a suicidarse ha sido puesta sobre el tapete por un
equipo de científicos tras concluir una investigación sobre el tema.
Resto Noticia
-
Un experimento de la ESA en
Tenerife bate el récord mundial de teleportación cuántica: Investigadores
de Austria, Canadá, Alemania y Noruega, con financiación de la ESA, han
logrado transferir las propiedades físicas de una partícula de luz, un
fotón, a otra partícula mediante teleportación cuántica, estableciendo así
un vínculo que cubre los 143 Km que separan el telescopio Jacobus Kapteyn,
en la isla canaria de La Palma, y la Estación Óptica de Tierra de la ESA en
Tenerife.
Resto Noticia
-
¿Son los huracanes de hoy como
los de antes?: Artículo de Justin Quayle, en ¡Cuánta Ciencia!, que
recomendamos por su interés. Cuando se habla de si el cambio climático está
o no aumentando el número de huracanes siempre sale a relucir que los
científicos todavía no se han puesto de acuerdo en este aspecto. Si bien la
tecnología nos permite hoy en día detectar todos los grandes huracanes,
antes no era tan fácil. Y si no sabemos lo que ha pasado antes, ¿cómo
comparar con los datos actuales?
Resto Noticia
Enlázanos:
Publicidad:
-
GANE
DINERO POR LEER E-MAILS: En tiempos de
crisis, cualquier ayuda es buena. SumaClicks es una web con la que puedes
ganar dinero
simplemente por recibir información de tu interés en tu email. Te envían
las mejores ofertas y promociones y además, te pagan por ello. Te
preguntarás cómo lo hacen. Es sencillo: cobran a los anunciantes por
enviar publicidad, y parte de ese dinero lo repercuten al destinatario: a
tí, a mí, a nuestros amigos... Así es: lo más importante es que cobrarás
también por cada email que envíen a tus amigos que quieran participar, y a
los amigos de éstos, y así sucesivamente hasta diez niveles, lo que
incrementará enormemente tus ingresos. Sin esfuerzo. Si quieres darte de
alta gratuitamente
VISITALOS
AQUI.
Herramientas Para Webmasters:
-
NOTICIAS
GRATUITAS PARA SU WEB O BLOG: Si dispone de una página web o de un blog,
sea cual sea su temática, y desea
enriquecerlos con contenido sin que le cueste dinero,
Noticias de la Ciencia y la Tecnología le ofrece los titulares de la información científica y
tecnológica que produce diariamente. Sólo tiene que pegar en su página,
allí donde desee que aparezcan, un código javascript que le mostrará
automáticamente los titulares y entradillas de las noticias.
Ejemplo y Código
 |
|
Más de 55.000 suscriptores
Suscripciones / Bajas
-Para SUSCRIBIRSE, visite la
página.
-Para DEJAR DE RECIBIR EL BOLETIN, envíe un mensaje vacío desde
la dirección a la que se suscribió a:
ciencia+unsubscribe@googlegroups.com
-Para CAMBIOS DE DIRECCION EMAIL, den de baja su antigua dirección y
suscriban la nueva, siguiendo las instrucciones anteriores.
IMPORTANTE: El boletín lo reciben sólo aquellas
personas que se han suscrito voluntariamente a él. Si por alguna causa
no desea continuar recibiéndolo, debe seguir las instrucciones de baja
automática que se encuentran más arriba. Las
solicitudes de este tipo dirigidas directamente al editor se ignorarán
a menos que haya una razón para ello.
Todos los derechos reservados. Los textos
de esta publicación no pueden reproducirse en otros medios, ya sean impresos,
electrónicos o de otro tipo, sin el permiso expreso de NC&T.
Amazings y NCYT son marcas
registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de
Amazings.
Nueva lista de discusión
dedicada a la astronáutica: Se ha puesto en marcha (25 de mayo de
2012) una nueva lista de correo o grupo de discusión exclusivamente dedicado a
la astronáutica. Los miembros de dicha lista, de libre acceso,
podrán escribir y compartir información u opiniones sobre cualquier aspecto de
esta ciencia, incluyendo noticias de actualidad, notas sobre el pasado de la
cosmonáutica, aportar datos, imágenes y videos, charlar sobre aficiones
relacionadas (como el modelismo espacial y la cohetería), fomentar reuniones y
encuentros entre los miembros, recomendar libros, etc.
Resto Noticia
Feed de Noticias de la Ciencia y la Tecnología

Twitter
de Noticias de la Ciencia y la Tecnología

Facebook
de Noticias de la Ciencia y la Tecnología
Noticias del Espacio
Recuerde, toda la información sobre la
exploración espacial y la astronáutica la encontrará disponible en el
boletín
NOTICIAS DEL ESPACIO. Accesible desde
la
página correspondiente, o a través de suscripción por correo electrónico
(detalles y alta en la misma página).
Boletines Anteriores:
|