NOTICIAS NC&T
-
Matemáticos españoles
'persiguen' a los vientos en el agujero de ozono antártico: Una
técnica matemática desarrollada por investigadores españoles del Instituto
de Ciencias Matemáticas (ICMAT) explica con más precisión que hasta ahora el
proceso de intercambio de partículas de uno a otro lado del vórtice polar
antártico, el cinturón de vientos huracanados que rodea a la Antártida en
las capas medias de su atmósfera.
Resto Noticia
-
Entusiasmo entre los físicos
españoles por el presunto bosón de Higgs: El descubrimiento de una
nueva partícula en el CERN de Ginebra ha revolucionado a la comunidad
científica. ¿Se trata realmente del perseguido bosón de Higgs o de otro con
sus propiedades? En cualquier caso, el hallazgo es histórico y abre una
nueva etapa en las investigaciones del LHC, según los expertos en física de
partículas.
Resto Noticia
-
Nuevo modo de estudiar las
atmósferas de los exoplanetas: Por primera vez, una nueva e
ingeniosa técnica ha permitido a los astrónomos estudiar la atmósfera de un
exoplaneta en detalle — incluso sin la necesidad de que pase delante de su
estrella anfitriona.
Resto Noticia
-
Un grupo de hongos marcó el
final de la era del carbón hace 300 millones de años : Hace unos
300 millones de años, la Tierra dejó súbitamente de producir carbón de forma
masiva.
Resto Noticia
-
Un cohete Ariane-5ECA coloca dos
satélites en el espacio: La
misión VA207 (L563) del cohete Ariane-5 colocó el 5 de julio con éxito en
órbita de transferencia geoestacionaria a dos satélites, uno de
comunicaciones (Echostar-17) y otro meteorológico (MSG-3).
Resto Noticia
-
Una colisión entre una nube de
gas y un agujero negro, en directo desde la Vía Láctea (Video): Una
inmensa nube de gas colisionará con un agujero negro en el medio de la Vía
Láctea a mediados de 2013, según los astrónomos del Instituto Max Planck de
Munich. Estos astrónomos tendrán, por primera vez, la oportunidad de
observar, en tiempo real, cómo ese agujero negro absorve toda esa materia.
Resto Noticia
-
La importancia de la vitamina D
en la tercera edad: La vitamina D es fundamental a cualquier edad,
pero su importancia para las personas mayores podría ser más grande de lo
creído hasta ahora, a juzgar por los resultados de un estudio reciente.
Resto Noticia
-
La cúrcuma puede ejercer un
efecto positivo para el sistema inmunitario innato: Se ha
descubierto que la curcumina, un compuesto presente en el condimento
alimentario conocido como cúrcuma (o azafrán de las Indias), puede causar un
aumento modesto pero medible de los niveles de un péptido que se sabe que es
importante en el sistema inmunitario innato, lo cual ayuda a prevenir
infecciones en el Ser Humano y otros animales.
Resto Noticia
-
La vida en la Tierra tardó diez
millones de años para recuperarse de la peor extinción: Una
reciente investigación ha revelado que la recuperación tras la mayor
extinción en masa de todos los tiempos en la Tierra duró unos 10 millones de
años.
Resto Noticia
-
Fabricación más fácil y rápida
de moldes para crear piezas metálicas: Se ha desarrollado una nueva
tecnología que podría cambiar cómo se diseñan y fabrican en la industria las
piezas metálicas complejas y costosas.
Resto Noticia
-
Patrones sociales del acceso a
las tierras de cultivo hace siete mil años: Mediante el estudio de
más de 300 esqueletos humanos de yacimientos arqueológicos en Europa
central, se ha logrado obtener las evidencias más antiguas conocidas sobre
diferencias en el acceso a la tierra de cultivo entre los primeros
agricultores del periodo Neolítico.
Resto Noticia
-
El propóleo de las abejas,
posible escudo contra las radiaciones ionizantes: Un equipo de
investigadores ha evaluado, mediante estudios in vitro de citoxicidad
(afección celular), el rango óptimo de concentración de propóleo en el que
esta sustancia natural extraída de la resina de las abejas tendría
protección máxima frente a las radiaciones ionizantes y no sería tóxica para
las células sanguíneas.
Resto Noticia
-
Un rasgo de las flores que es
muy importante para las abejas e insectos similares: Unos
científicos de las universidades de Bristol y Cambridge en el Reino Unido
han descubierto otro rasgo que hace atractivas a las flores para las abejas,
un rasgo que para los humanos es fácil que pase del todo desapercibido.
Resto Noticia
-
De noche todos los humanos son
miopes: Las causas de la miopía nocturna, un misterio que traía de
cabeza a astrónomos y militares desde el siglo XVIII, ha sido desvelado por
científicos españoles.
Resto Noticia
-
Alexander Borodín, compositor y
científico: Artículo de Germán Fernández Sánchez, en el blog El
Neutrino, que recomendamos por su interés. Este año celebramos el 125
aniversario de la muerte de Alexander Borodín, compositor ruso que formó
parte del Grupo de los Cinco (con Balákirev, César Cuí, Músorgski y
Rimski-Kórsakov). Se le recuerda sobre todo por su poema sinfónico En las
estepas del Asia Central y por las danzas polovtsianas de su ópera El
príncipe Igor. Menos conocida es su faceta de científico: Fue uno de los
químicos más destacados de su época en Rusia.
Resto Noticia
Enlázanos:
Publicidad:
-
GANE
DINERO POR LEER E-MAILS: En tiempos de
crisis, cualquier ayuda es buena. SumaClicks es una web con la que puedes
ganar dinero
simplemente por recibir información de tu interés en tu email. Te envían
las mejores ofertas y promociones y además, te pagan por ello. Te
preguntarás cómo lo hacen. Es sencillo: cobran a los anunciantes por
enviar publicidad, y parte de ese dinero lo repercuten al destinatario: a
tí, a mí, a nuestros amigos... Así es: lo más importante es que cobrarás
también por cada email que envíen a tus amigos que quieran participar, y a
los amigos de éstos, y así sucesivamente hasta diez niveles, lo que
incrementará enormemente tus ingresos. Sin esfuerzo. Si quieres darte de
alta gratuitamente
VISITALOS
AQUI.
Herramientas Para Webmasters:
-
NOTICIAS
GRATUITAS PARA SU WEB O BLOG: Si dispone de una página web o de un blog,
sea cual sea su temática, y desea
enriquecerlos con contenido sin que le cueste dinero,
Noticias de la Ciencia y la Tecnología le ofrece los titulares de la información científica y
tecnológica que produce diariamente. Sólo tiene que pegar en su página,
allí donde desee que aparezcan, un código javascript que le mostrará
automáticamente los titulares y entradillas de las noticias.
Ejemplo y Código
 |
|
Más de 55.000 suscriptores
Suscripciones / Bajas
-Para SUSCRIBIRSE, visite la
página.
-Para DEJAR DE RECIBIR EL BOLETIN, envíe un mensaje vacío desde
la dirección a la que se suscribió a:
ciencia+unsubscribe@googlegroups.com
-Para CAMBIOS DE DIRECCION EMAIL, den de baja su antigua dirección y
suscriban la nueva, siguiendo las instrucciones anteriores.
IMPORTANTE: El boletín lo reciben sólo aquellas
personas que se han suscrito voluntariamente a él. Si por alguna causa
no desea continuar recibiéndolo, debe seguir las instrucciones de baja
automática que se encuentran más arriba. Las
solicitudes de este tipo dirigidas directamente al editor se ignorarán
a menos que haya una razón para ello.
Todos los derechos reservados. Los textos
de esta publicación no pueden reproducirse en otros medios, ya sean impresos,
electrónicos o de otro tipo, sin el permiso expreso de NC&T.
Amazings y NCYT son marcas
registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de
Amazings.
Nueva lista de discusión
dedicada a la astronáutica: Se ha puesto en marcha (25 de mayo de
2012) una nueva lista de correo o grupo de discusión exclusivamente dedicado a
la astronáutica. Los miembros de dicha lista, de libre acceso,
podrán escribir y compartir información u opiniones sobre cualquier aspecto de
esta ciencia, incluyendo noticias de actualidad, notas sobre el pasado de la
cosmonáutica, aportar datos, imágenes y videos, charlar sobre aficiones
relacionadas (como el modelismo espacial y la cohetería), fomentar reuniones y
encuentros entre los miembros, recomendar libros, etc.
Resto Noticia
Feed de Noticias de la Ciencia y la Tecnología

Twitter
de Noticias de la Ciencia y la Tecnología

Facebook
de Noticias de la Ciencia y la Tecnología
Noticias del Espacio
Recuerde, toda la información sobre la
exploración espacial y la astronáutica la encontrará disponible en el
boletín
NOTICIAS DEL ESPACIO. Accesible desde
la
página correspondiente, o a través de suscripción por correo electrónico
(detalles y alta en la misma página).
Boletines Anteriores:
|