NOTICIAS NC&T
Si te gusta
nuestro contenido y quieres que otros nos encuentren, vótanos en nuestra
web
mediante el botón +1 de Google, en la parte superior de las noticias
-
Curso
Realizacion de Television a Distancia: NCYT
te recomienda un curso de Realización de Televisión, que se imparte en
modalidad a distancia y tiene una duración de 150 horas. El auge de las
televisiones en los últimos años, así como la aparición de nuevos canales
temáticos (cada vez más numerosos), sumado a la necesidad de generar
contenidos para Internet, hacen de la Realización televisiva una profesión
en alza. En este curso aprenderás todo lo necesario para desarrollar esta
profesión, desde la importancia de la iluminación en un plató, al manejo
de las cámaras, pasado por las diferentes técnicas de realización
televisiva, así como el lenguaje propio de esta apasionante profesión.
Resto Noticia
-
Conversaciones con el Huracán - El
nombre de las cosas pequeñas
(Humor): Hora de repasar conceptos básicos. Huracán Romántica
ha tenido hoy a bien refrescarnos la memoria en cuanto a la nomenclatura que
afecta al mundo microscópico, tanto inorgánico como orgánico. Naturalmente,
después de esta rápida clase, que a nadie se le ocurra decirle que no sabe
distinguir entre un ribosoma y nucleótido. Gerardo Sanz podría pagar los
platos rotos.
Resto Noticia
-
La noche de la superluna
(Video): La superluna se ha dejado ver esta noche del sábado
al domingo por todo el mundo. Más grande y más brillante, un efecto óptico que
se produce cuando nuestro satélite alcanza anualmente el punto más cercano a
la Tierra en su órbita. Sin embargo que coincida con luna llena no es tan
usual y eso ha atraído a muchos curiosos a los puntos de observación de las
ciudades e incluso del espacio.
Resto Noticia
-
El calentamiento global amenaza
al negocio de la mandioca en el sudeste asiático: A quienes ven los
efectos nocivos del calentamiento global como algo lejano en el futuro, o
creen que sólo nos hará gastar más electricidad en aire acondicionado durante
el verano, tal vez les abra los ojos este caso específico: El sector de la
mandioca en el sudeste asiático, que mueve al año miles de millones de
dólares, ya está amenazado por el calentamiento global, y ni siquiera de forma
directa.
Resto Noticia
-
Descubren en Albania una de las
zonas de actividad agraria más antiguas de Europa: Una investigación
reciente revela que la zona de Vashtemi, situada en el sudeste de Albania,
estuvo dedicada a actividades agrarias alrededor del año 6500 aC, por lo que
es una de las zonas de actividad agraria más antiguas en Europa.
Resto Noticia
-
Enfocar una imagen después de
tomar la foto: La idea de enfocar una imagen después de tomar la foto
puede parecer exclusiva de la ciencia-ficción, o un modo exageradamente
optimista de referirse a un simple proceso de alteración de la imagen para
lograr que parezca bien enfocada si se sabe o se puede deducir correctamente
cómo tiene que verse lo que aparece desenfocado, pero dista mucho de ser una
solución perfecta.
Resto Noticia
-
El lugar al que se retiró el
CO2 durante la última era glacial: ¿Por qué la atmósfera contenía tan
poco dióxido de carbono (CO2) durante la última Edad del Hielo, hace unos
20.000 años? ¿Y por qué aumentó su concentración cuando el clima del planeta
se volvió más cálido?
Resto Noticia
-
Nuevo fármaco potencial contra la
malaria: Una sustancia candidata
a ser usada como fármaco para neutralizar a algunas bacterias peligrosas
también impide el crecimiento del parásito que causa la malaria (paludismo),
según ha descubierto un equipo de la Universidad de Yale.
Resto Noticia
-
Las ventosidades de los
dinosaurios pudieron calentar la Tierra: Igual que los herbívoros
modernos, los saurópodos debían contener microbios en su estómago que les
ayudaran a hacer la digestión. Según los cálculos de un estudio científico, la
cantidad de gas metano liberado por estos grandes reptiles pudo ser suficiente
como para aumentar la temperatura del planeta hace 150 millones de años.
Resto Noticia
-
El papel de la física en el
hundimiento del Titanic: A las 23:40 h. del domingo 14 de abril de 1912,
el Titanic, que hacía una travesía desde Southampton a Nueva York, chocó
contra un iceberg frente a las costas de Terranova, y en tres horas ya se
había hundido completamente, para luego descender cuatro kilómetros hasta el
fondo del Atlántico.
Resto Noticia
-
Hallan nuevas pistas sobre el
mecanismo que inhibe la floración precoz en las plantas: Un trabajo de
investigadores del Centro de Investigación en Agrogenómica (CRAG, España),
liderados por Soraya Pelaz, arroja luz sobre el mecanismo que inhibe la
floración precoz en las plantas.
Resto Noticia
Enlázanos:
Publicidad:
-
GANE
DINERO POR LEER E-MAILS: En tiempos de
crisis, cualquier ayuda es buena. SumaClicks es una web con la que puedes
ganar dinero
simplemente por recibir información de tu interés en tu email. Te envían
las mejores ofertas y promociones y además, te pagan por ello. Te
preguntarás cómo lo hacen. Es sencillo: cobran a los anunciantes por
enviar publicidad, y parte de ese dinero lo repercuten al destinatario: a
tí, a mí, a nuestros amigos... Así es: lo más importante es que cobrarás
también por cada email que envíen a tus amigos que quieran participar, y a
los amigos de éstos, y así sucesivamente hasta diez niveles, lo que
incrementará enormemente tus ingresos. Sin esfuerzo. Si quieres darte de
alta gratuitamente
VISITALOS
AQUI.
Herramientas Para Webmasters:
-
NOTICIAS
GRATUITAS PARA SU WEB O BLOG: Si dispone de una página web o de un blog,
sea cual sea su temática, y desea
enriquecerlos con contenido sin que le cueste dinero,
Noticias de la Ciencia y la Tecnología le ofrece los titulares de la información científica y
tecnológica que produce diariamente. Sólo tiene que pegar en su página,
allí donde desee que aparezcan, un código javascript que le mostrará
automáticamente los titulares y entradillas de las noticias.
Ejemplo y Código
 |
|
Más de 55.000 suscriptores
Suscripciones / Bajas
-Para SUSCRIBIRSE, visite la
página.
-Para DEJAR DE RECIBIR EL BOLETIN, envíe un mensaje vacío desde
la dirección a la que se suscribió a:
ciencia+unsubscribe@googlegroups.com
-Para CAMBIOS DE DIRECCION EMAIL, den de baja su antigua dirección y
suscriban la nueva, siguiendo las instrucciones anteriores.
IMPORTANTE: El boletín lo reciben sólo aquellas
personas que se han suscrito voluntariamente a él. Si por alguna causa
no desea continuar recibiéndolo, debe seguir las instrucciones de baja
automática que se encuentran más arriba. Las
solicitudes de este tipo dirigidas directamente al editor se ignorarán
a menos que haya una razón para ello.
Todos los derechos reservados. Los textos
de esta publicación no pueden reproducirse en otros medios, ya sean impresos,
electrónicos o de otro tipo, sin el permiso expreso de NC&T.
Feed de Noticias de la Ciencia y la Tecnología

Twitter
de Noticias de la Ciencia y la Tecnología

Facebook
de Noticias de la Ciencia y la Tecnología
Noticias del Espacio
Recuerde, toda la información sobre la
exploración espacial y la astronáutica la encontrará disponible en el
boletín
NOTICIAS DEL ESPACIO. Accesible desde
la
página correspondiente, o a través de suscripción por correo electrónico
(detalles y alta en la misma página).
Boletines Anteriores:
|