NOTICIAS NC&T
Si te gusta
nuestro contenido y quieres que otros nos encuentren, vótanos en nuestra
web
mediante el botón +1 de Google, en la parte superior de la columna
derecha
-
Inauguramos
página en Facebook: Si deseas seguir nuestras
noticias desde Facebook, puedes hacerlo en:
Facebook
-
Ana Rosa Gómez Cano,
paleontóloga: Ana Rosa Gómez Cano es una joven paleontóloga muy
entregada a su vocación y que cuenta ya con una muy interesante
trayectoria, que incluye estancias en el Museo Americano de Historia
Natural en Nueva York, y el Laboratorio de Paleoambientes y Paleobiosfera
en Francia, así como trabajo de campo en los yacimientos paleontológicos
españoles de la Sierra de Atapuerca en Burgos, Toril-3 en Zaragoza,
Somosaguas en Madrid y Cerro de los Batallones en Madrid. Entrevista
realizada por Jorge Munnshe.
Resto Noticia
-
¿Por qué a mí? (Robin
Norwood) (Reseña libro): La pregunta que sirve
de título al libro de Robin Norwood, psicóloga y divulgadora de gran
éxito, con obras como “Las mujeres que aman demasiado”, es una de las más
escuchadas en la consulta de cualquier profesional de la psicología.
Resto Noticia
-
Otra explicación para el
enigma de los mamuts con rasgos propios de dos especies: Los mamuts
eran animales de un género con mucha diversidad que poblaron Eurasia y
Norteamérica durante el Pleistoceno.
Resto Noticia
-
Las células cancerosas
aceleran el envejecimiento y la inflamación: Una investigación ha
aportado datos esclarecedores sobre el viejo enigma de qué es lo que hace
crecer un tumor.
Resto Noticia
-
Posible nueva vía para
combatir a gusanos parásitos y a la deficiencia de hierro: Lo
descubierto por el equipo del profesor Iqbal Hamza de la Universidad de
Maryland, Estados Unidos, podría tener una doble utilidad: Por un lado,
conducir a nuevos métodos para tratar las infestaciones por gusanos, que
afectan a más de la cuarta parte de la población mundial. Y por otro lado,
tratar la deficiencia de hierro, uno de los principales trastornos
nutricionales del mundo.
Resto Noticia
-
Las aves y los cocodrilos
se separaron del tronco de su árbol evolutivo común antes de lo creído: Se
ha descubierto que un fósil, hallado en China en la década de 1970, de una
criatura que murió hace unos 247 millones de años, y a la que
originalmente se consideró un pariente lejano de las aves y los
cocodrilos, formó parte del árbol genealógico evolutivo de los segundos,
después de que dicho árbol se separase del de las primeras.
Resto Noticia
-
La "justicia" de las
bacterias castiga a los individuos que en vez de cooperar sólo se
aprovechan de sus congéneres: Para que perdure la cooperación en el
reino de las bacterias, que a menudo es violentamente competitivo, los
granujas de una comunidad bacteriana deben ser mantenidos a raya.
Resto Noticia
-
Un hongo potencialmente
patógeno es capaz de vivir en lavaplatos y lavadoras: Se ha
descubierto que un hongo potencialmente patógeno puede vivir en algunos de
los electrodomésticos más comunes, a pesar de las condiciones extremas
reinantes en estos.
Resto Noticia
-
Diseño de circuitos vivos
utilizando bacterias con funciones lógicas: Investigadores de la
Universidad Politécnica de Madrid utilizan la biología como tecnología
para la construcción de dispositivos biológicos sintéticos con
comportamientos de máquina.
Resto Noticia
-
La construcción de
herramientas líticas en el Achelense implicaba una "idea previa": Los
homínidos que habitaron el occidente europeo entre 500.000 y 250.000 años
del momento presente construían sus herramientas líticas siguiendo un
patrón similar.
Resto Noticia
-
Descubren en Orce fósiles
de un nuevo búfalo asiático de 1,5 millones de años: En 1990, en el
yacimiento de Venta Micena, en Orce, se encontró un fragmento craneal
siglado como VM 9000 que, con una antigüedad de 1,5 a 1,6 millones de
años, presentaba una anatomía desconocida entre los bóvidos europeos del
Cuaternario.
Resto Noticia
-
El agua fluye lentamente a
130 grados centígrados bajo cero: Artículo, del blog Bitnavegantes,
que recomendamos por su interés. Cuando el agua se enfría por debajo de
cero grados, por lo general se cristaliza directamente en hielo. Ove
Andersson, físico de la Universidad de Umea, ha conseguido que el agua
fluya lentamente a -130 °C en condiciones de alta presión, unas 10.000
veces por encima de la presión normal. Es posible que, en estas
condiciones, el agua exista en otros cuerpos celestes.
Resto Noticia
Enlázanos:
-
INTERCAMBIA ENLACES CON NC&T: Si tienes
una página web de, en principio, cualquier temática, ahora puedes intercambiar enlaces con nosotros.
Escríbenos y colocaremos de forma
recíproca tu dirección URL en una nueva página de "Webs Amigas".
Publicidad:
-
GANE
DINERO POR LEER E-MAILS: En tiempos de
crisis, cualquier ayuda es buena. SumaClicks es una web con la que puedes
ganar dinero
simplemente por recibir información de tu interés en tu email. Te envían
las mejores ofertas y promociones y además, te pagan por ello. Te
preguntarás cómo lo hacen. Es sencillo: cobran a los anunciantes por
enviar publicidad, y parte de ese dinero lo repercuten al destinatario: a
tí, a mí, a nuestros amigos... Así es: lo más importante es que cobrarás
también por cada email que envíen a tus amigos que quieran participar, y a
los amigos de éstos, y así sucesivamente hasta diez niveles, lo que
incrementará enormemente tus ingresos. Sin esfuerzo. Si quieres darte de
alta gratuitamente
VISITALOS
AQUI.
Herramientas Para Webmasters:
-
NOTICIAS
GRATUITAS PARA SU WEB O BLOG: Si dispone de una página web o de un blog,
sea cual sea su temática, y desea
enriquecerlos con contenido sin que le cueste dinero,
Noticias de la Ciencia y la Tecnología le ofrece los titulares de la información científica y
tecnológica que produce diariamente. Sólo tiene que pegar en su página,
allí donde desee que aparezcan, un código javascript que le mostrará
automáticamente los titulares y entradillas de las noticias.
Ejemplo y Código
|
|
No. Suscriptores: 55.342
Suscripciones / Bajas
-Para SUSCRIBIRSE, visite la
página.
-Para DEJAR DE RECIBIR EL BOLETIN, envíe un mensaje vacío desde
la dirección a la que se suscribió a:
ciencia+unsubscribe@googlegroups.com
-Para CAMBIOS DE DIRECCION EMAIL, den de baja su antigua dirección y
suscriban la nueva, siguiendo las instrucciones anteriores.
IMPORTANTE: El boletín lo reciben sólo aquellas
personas que se han suscrito voluntariamente a él. Si por alguna causa
no desea continuar recibiéndolo, debe seguir las instrucciones de baja
automática que se encuentran más arriba. Las
solicitudes de este tipo dirigidas directamente al editor se ignorarán
a menos que haya una razón para ello.
Todos los derechos reservados. Los textos
de esta publicación no pueden reproducirse en otros medios, ya sean impresos,
electrónicos o de otro tipo, sin el permiso expreso de NC&T.
Feed de Noticias de la Ciencia y la Tecnología

Twitter
de Noticias de la Ciencia y la Tecnología

Facebook
de Noticias de la Ciencia y la Tecnología
Noticias del Espacio
Recuerde, toda la información sobre la
exploración espacial y la astronáutica la encontrará disponible en el
boletín
NOTICIAS DEL ESPACIO, de aparición semanal. Accesible desde
la
página correspondiente, o a través de suscripción por correo electrónico
(detalles y alta en la misma página).
Boletines Anteriores:
|