NOTICIAS NC&T
-
José J. Martínez Díaz, geólogo
(Entrevista): José J.
Martínez Díaz, profesor del Departamento de Geodinámica en la Universidad
Complutense de Madrid, España, cuenta con una intensa trayectoria
científica, dentro de la cual ha hecho trabajo de campo en la Antártida,
en zonas volcánicas activas, y hasta en zonas afectadas por terremotos
actuales.
Resto Noticia
-
Cartas a Eugenia (Holbach): El
barón de Holbach (Paul Heinrich Dietrich), vivió en la Holanda del siglo
XVIII y fue educado en la universidad de Leiden, donde se ofrecía la mejor
enseñanza sobre las ciencias de la naturaleza.
Resto Noticia
-
Cómo evitan caerse de
superficies verticales ciertas arañas de gran tamaño: Subir por una
superficie vertical es posiblemente una de las cosas más arriesgadas que
puede hacer una araña adulta de la especie Grammostola rosea.
Resto Noticia
-
Irán lanza un satélite de
observación: Utilizando un cohete Safir, Irán lanzó con éxito el
15 de junio un pequeño satélite de observación. Se llama Rasad-1 y fue
colocado en una órbita baja de 260 km.
Resto Noticia
-
Es mucho más barato evitar
emitir CO2 a la atmósfera que extraerlo luego de ella: Las tecnologías
para reducir la concentración de dióxido de carbono de la atmósfera
mediante su extracción directa no parecen ofrecer una solución factible
económicamente para mitigar el cambio climático inducido por el ser humano.
Resto Noticia
-
Un robot cuadrúpedo logra
caminar 65 kilómetros sin detenerse ni recargar su batería: El robot
Ranger, con cuatro largas y delgadas patas que recuerdan en algunos
aspectos de su movimiento a las piernas humanas, ha batido recientemente
un nuevo record mundial al caminar 65 kilómetros con una sola carga de la
batería y sin detenerse ni ser tocado.
Resto Noticia
-
Región cerebral crucial
para las decisiones sobre el azar: Cuando un grupo de jugadores se
reúne alrededor de una mesa de ruleta, es probable que cada jugador tenga
razones diferentes para apostar a ciertos números.
Resto Noticia
-
Detección ultrasensible de
TNT y otros explosivos parecidos: Se ha diseñado un nuevo detector con
una sensibilidad tan grande que es capaz de detectar una sola molécula de
una sustancia explosiva, como por ejemplo el TNT.
Resto Noticia
-
La influencia que los
terremotos lejanos pueden ejercer en la Falla de San Andrés: Unos
investigadores que examinaban la Falla de San Andrés en la parte central
de California, han encontrado evidencias de que los terremotos lejanos
pueden provocar episodios de movimiento de deslizamiento acelerado (pero
aún así muy lento), en las profundidades de la falla.
Resto Noticia
-
Crean el mapa
tridimensional más grande del universo distante: Un grupo de
científicos del programa SDSS-III ha creado el mapa tridimensional del
universo distante más grande que se haya obtenido hasta ahora.
Resto Noticia
-
Los datos de la sonda
‘Voyager 1’ contradicen teorías sobre el viento solar: Las últimas
observaciones de la nave Voyager 1 revelan la existencia de una región en
los límites del sistema solar donde se desacelera y anula la velocidad
radial del viento solar.
Resto Noticia
-
Primeros indicios de la
transformación de neutrinos muónicos en neutrinos electrónicos: El
experimento T2K, una colaboración donde participan más de 500 físicos de
12 países, ha detectado por primera vez la aparición de neutrinos
electrónicos a partir de un haz de neutrinos muónicos.
Resto Noticia
-
Buscadores de Dinosaurios: Reseña,
del blog Dinófilos, que recomendamos por su interés. La línea argumental
del libro "Buscadores de Dinosaurios" va, como su título indica, sobre los
distintos paleontólogos, aventureros y científicos que a lo largo de la
historia han intervenido en el desarrollo de la paleontología de
dinosaurios.
Resto Noticia
-
La furia del volcán Puyehue: Chile
tiene más de tres mil volcanes, de los cuales a unos ochenta se les puede
considerar activos. Después de más de medio siglo de relativa calma, el
volcán Puyehue despertó con una serie de fuertes temblores que señalaron
el inicio de esta potente erupción.
Resto Noticia
Enlázanos:
-
INTERCAMBIA ENLACES CON NC&T: Si tienes
una página web de, en principio, cualquier temática, ahora puedes intercambiar enlaces con nosotros.
Escríbenos y colocaremos de forma
recíproca tu dirección URL en una nueva página de "Webs Amigas".
Publicidad:
-
GANE
DINERO POR LEER E-MAILS: En tiempos de
crisis, cualquier ayuda es buena. SumaClicks es una web con la que puedes
ganar dinero
simplemente por recibir información de tu interés en tu email. Te envían
las mejores ofertas y promociones y además, te pagan por ello. Te
preguntarás cómo lo hacen. Es sencillo: cobran a los anunciantes por
enviar publicidad, y parte de ese dinero lo repercuten al destinatario: a
tí, a mí, a nuestros amigos... Así es: lo más importante es que cobrarás
también por cada email que envíen a tus amigos que quieran participar, y a
los amigos de éstos, y así sucesivamente hasta diez niveles, lo que
incrementará enormemente tus ingresos. Sin esfuerzo. Si quieres darte de
alta gratuitamente
VISITALOS
AQUI.
Herramientas Para Webmasters:
-
NOTICIAS
GRATUITAS PARA SU WEB O BLOG: Si dispone de una página web o de un blog,
sea cual sea su temática, y desea
enriquecerlos con contenido sin que le cueste dinero,
Noticias de la Ciencia y la Tecnología le ofrece los titulares de la información científica y
tecnológica que produce diariamente. Sólo tiene que pegar en su página,
allí donde desee que aparezcan, un código javascript que le mostrará
automáticamente los titulares y entradillas de las noticias.
Ejemplo y Código
|
|
No. Suscriptores: 55.316
Suscripciones / Bajas
-Para SUSCRIBIRSE, visite la
página.
-Para DEJAR DE RECIBIR EL BOLETIN, envíe un mensaje vacío desde
la dirección a la que se suscribió a:
ciencia+unsubscribe@googlegroups.com
-Para CAMBIOS DE DIRECCION EMAIL, den de baja su antigua dirección y
suscriban la nueva, siguiendo las instrucciones anteriores.
IMPORTANTE: El boletín lo reciben sólo aquellas
personas que se han suscrito voluntariamente a él. Si por alguna causa
no desea continuar recibiéndolo, debe seguir las instrucciones de baja
automática que se encuentran más arriba. Las
solicitudes de este tipo dirigidas directamente al editor se ignorarán
a menos que haya una razón para ello.
Todos los derechos reservados. Los textos
de esta publicación no pueden reproducirse en otros medios, ya sean impresos,
electrónicos o de otro tipo, sin el permiso expreso de NC&T.
Feed de Noticias de la Ciencia y la Tecnología

Twitter
de Noticias de la Ciencia y la Tecnología
Noticias del Espacio
Recuerde, toda la información sobre la
exploración espacial y la astronáutica la encontrará disponible en el
boletín
NOTICIAS DEL ESPACIO, de aparición semanal. Accesible desde
la
página correspondiente, o a través de suscripción por correo electrónico
(detalles y alta en la misma página).
Boletines Anteriores:
|